*De enero a octubre había 1.180 mujeres en riesgo de feminicidio en la capital del país
Entre enero y octubre de 2021, había 1.180 mujeres en riesgo de feminicidio en Bogotá, de las que 696 fueron valoradas en riesgo grave y extremo, según el reporte más reciente de la Secretaría de la Mujer de Bogotá.
Trascendió que las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Usme y Suba aportaron el 48% de los casos de riesgo, mientras que La Candelaria y Barrios Unidos reportaron menos situaciones.
También se indicó que uno de cada cinco asesinatos se presentó en mayo de 2021. Considerado como el mes más violento para las mujeres en este delito en el lapso analizado, seguido de agosto que registró una proporción de uno de cada ocho.
Se dijo asimismo que con corte a octubre de 2021, en la capital del país se han registrado 16 feminicidios. Para el mismo periodo de 2020 se presentaron 14 casos. Las localidades donde se reportaron los casos fueron: Ciudad Bolívar (3), Bosa (3), Kennedy (2), Engativá (1), Los Mártires (1), Suba (1), Tunjuelito (2), Fontibón (1), Barrios Unidos (1) y uno más sin información. En Antonio Nariño, Chapinero, Sumapaz y Usaquén no se registraron asesinatos.
La secretaría Distrital de la Mujer, Diana Franco, señaló que “no existen crímenes pasionales o por amor, las violencias contra las mujeres no son justificables ni aceptables; como sociedad no debemos seguir normalizando los actos de barbarie en contra de las mujeres”.
Como se sabe, cada 4 de diciembre se conmemora en Bogotá el Día contra el Feminicidio, una fecha establecida por el Concejo de Bogotá, en la que se cumplen cinco años del asesinato del que fue víctima la menor Yuliana Samboní.
Sobre este flagelo, Franco aseguró que: “en Bogotá seguiremos trabajando y articulado acciones interinstitucionales que aporten a la garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias; y donde se destaque la importancia de comprender y reconocer el feminicidio como el resultado de actos sistemáticos, cotidianos y normalizados de violencias contra las mujeres que se deben cuestionar y erradicar”.
#DIARIOLALIBERTAD