Ejército estrenará nuevo uniforme inspirado en el camaleón

El anuncio lo hizo el mismo Ejército Nacional que cambiará el uniforme de todos los integrantes de la institución para mejorar la sostenibilidad, movilidad, maniobra y protección de las tropas.

Pensando en el perfecto camuflaje, el Ejército Nacional informó que utilizará la figura geométrica del hexágono, inspirada en las escamas modulares de los anfibios y reptiles que tienen la capacidad de adaptarse a cualquier entorno natural con facilidad.

https://twitter.com/COL_EJERCITO/status/1464204601142308870?s=20

Para el desarrollo de este nuevo uniforme se realizaron recorridos por 21 entornos operacionales diferentes en Nariño, Chocó, Putumayo, Vichada, Guaviare, Tolima, Cundinamarca, Bolívar y La Guajira, lugares seleccionados por ser ecosistemas de diferentes tipos, así como los de mayor concentración de tropa.

El proyecto nació hace aproximadamente un año. Para su desarrollo se conformó un completo equipo interdisciplinario altamente calificado de militares y civiles, integrado por fotógrafos, ingenieros químicos textiles, diseñadores gráficos e industriales, así como biólogos especialistas en estadista de color.

Como parte de la simbología, en distintas partes del uniforme quedará plasmada la silueta del mapa de Colombia. Este representa el compromiso, la responsabilidad y la fidelidad del Ejército Nacional con cada uno de sus habitantes a lo largo y ancho del territorio nacional.

El Ejército dijo que para contribuir al cuidado del medioambiente, los uniformes que terminen su vida útil entrarán en un proceso de destrucción y reutilización por parte de la empresa fabricante del textil, por lo que esto se convertirá en materia prima para elaboración de otros insumos.

Además el Ejército hizo un completo estudio de colorimetría, basado en el registro de más de 1100 fotografías en el que se analizaron 37 millones de pixeles y más de un millón de colores para desarrollar 16 prototipos tipo selva y dos prototipos tipo desierto que superaron rigurosas pruebas de desempeño y mimetismo para brindar un camuflaje de mayor calidad.

De acuerdo con un completo estudio de colorimetría, basado en el registro de más de 1100 fotografías en el que se analizaron 37 millones de pixeles y más de un millón de colores sirvieron para desarrollar 16 prototipos tipo selva y dos prototipos tipo desierto que superaron rigurosas pruebas de desempeño y mimetismo para brindar un camuflaje de mayor calidad.

Para estos análisis, se contó con el apoyo y aval del Comando General de las Fuerzas Militares y la Subdirección de Normas Técnicas del Ministerio de Defensa Nacional, que, por medio de varias mesas de trabajo de evaluación y validación, acompañaron la realización del proyecto.

El diseño del uniforme es un gran salto tecnológico, pues permite implementar un camuflaje moderno, con un patrón biónico con curvas de formas orgánicas innovador que lo posicionan a la vanguardia de ejércitos desarrollados a nivel mundial, mejorando la protección y seguridad de la vida e integridad de nuestros soldados.

Como parte de la simbología, en distintas partes del uniforme quedará plasmada la silueta del mapa de Colombia. Este representa el compromiso, la responsabilidad y la fidelidad del Ejército Nacional con cada uno de sus habitantes a lo largo y ancho del territorio nacional. De igual manera y para contribuir al cuidado del medioambiente, los uniformes que terminen su vida útil entrarán en un proceso de destrucción y reutilización por parte de la empresa fabricante del textil, por lo que esto se convertirá en materia prima para elaboración de otros insumos.

La tecnología de la logística militar instalada del Ejército Nacional permitirá diseñar, confeccionar, producir y distribuir de manera autónoma, reduciendo costos en la implementación del proyecto. Siendo el Batallón de Intendencia N.° 1 Las Juanas, el encargado de la producción permitiéndole ser autosuficiente en la confección de los mismos.