En las elecciones presidenciales del año 2014 podemos recordar a un personaje colombiano que se hizo viral en redes sociales, luego de manifestar los pocos deseos que tenía de votar por el entonces candidato a la presidencia Óscar Iván Zuluaga por el Centro Democrático, quien era el principal oponente de Juan Manuel Santos Calderón en los comicios de ese año.
Ana Mercedes Plata, una adulta mayor que dejó en claro su decisión de votar por “Juanpa” (Santos) y no por “Zurriaga” (Zuluaga), habitante de Villavicencio, indicó en la grabación que «Juanpa», le podría dar una casa y «Zurriaga» no. Algo que Juan Manuel Santos si cumplió durante su mandato con la entrega de viviendas a familias de bajos recursos en el país.
Especialmente en la Región Caribe, durante el periodo de Santos como presidente de la República, muchas viviendas pasaron a manos de familias de escasos recursos como las entregadas en los proyectos de Caribe Verde acompañadas por el entonces ministro de vivienda Jaime Pumarejo, actual alcalde de Barranquilla.

“Barranquilla es la segunda ciudad más beneficiada de Colombia con casas gratis con casi 5.000, solo superada por Medellín”, dijo el Jefe de Estado durante la entrega simbólica de llaves y escrituras de las viviendas en el mes de agosto del año 2017.

También, como en otras zonas de la Región Caribe, se hizo la entrega de viviendas en Valledupar, donde el entonces mandatario entregó las llaves de sus casas a 160 familias de las 1.300 que estaban en la urbanización Leandro Díaz, hecho ocurrido en el 2016, año en el que Elsa Noguera fungía como ministra de Vivienda.
Ahora, en el marco de la nueva postulación de Óscar Iván Zuluaga como candidato a la presidencia de la República en las próximas elecciones 2022, el Centro Democrático está listo para hacer frente a los comicios donde el aspirante a ser el nuevo jefe de Estado, deberá librar una lucha contra sus oponentes y la opinión pública debido a su polémica trayectoria en el mapa político del país.

El partido que dirige Álvaro Uribe reveló que Zuluaga fue el elegido en un proceso que denominaron “transparente y riguroso”, y que contó con dos firmas encuestadoras que consultaron telefónicamente a 2.100 militantes y de forma presencial a 2.100 ciudadanos con afinidad a la colectividad.
“Hoy empieza una nueva era en el Centro Democrático. La era de hablar menos y escuchar más a los ciudadanos. Desde mañana empezaré una gira nacional denominada ‘Soy todo oídos’ para escuchar a los colombianos de todos los rincones del país”, apuntó el candidato.
Desde que se conoció el lanzamiento nuevamente como presidenciable de Zuluaga, los colombianos han empezado a manifestar sus opiniones sobre esta candidatura y ahora con la confirmación del Centro Democrático, se viene para él una ardua lucha contra la impopularidad que le dejará como herencia el mandatario Iván Duque, quien tiene al país sumido en continuas protestas debido al inconformismo de los colombianos con su mandato y la forma como ha llevado las riendas del Estado.
Esperemos que en estas elecciones presidenciales que se avecinan, los colombianos consientes de sus necesidades, así como Doña Mercedes, puedan votar libremente por quien consideren el candidato idóneo para el país y para su territorio.