‘‘Las Farc no esclavizaron a secuestrados, había retenidos’’: Rodrigo Granda

*Explicó Granda durante un evento conmemorativo de los cinco años de la firma del acuerdo de paz que cuando los retenidos estaban aburridos pedían hacer trabajos.

Rodrigo Granda, conocido como el canciller de las extintas Farc, se refirió a la decisión de la JEP en la que ordenan al antiguo secretariado de la guerrilla a aceptar que cometieron el delito de esclavitud con los secuestrados.

Granda aseguró en el marco de la conmemoración de los cinco años de la firma del acuerdo de paz que se llevaba a cabo en la Universidad Externado que, aunque han aceptado violaciones a los derechos humanos que se cometieron con las personas secuestradas, no aceptan haber cometido esclavitud.

Explicó su postura al advertir que: “Si alguna de las personas que estaba en retención decía que se sentía aburrida y que quería participar en ‘x o y’ trabajo de ahí mismo del campamento, se permitía, pero no era que fuera una obligación”.

Agregó Granda que no son todas las víctimas las que reconocen que existió este delito.

Ante la reiteración de la JEP de reconocer que algunos secuestrados fueron esclavizados, Rodrigo Granda precisó: “¿Qué más quieren que digamos, que hagamos lo que hizo Duque de ir al muro de las lamentaciones a darse allá cabezazos? Nosotros estamos diciendo nuestras verdades, no es obligación aceptarla, pero tampoco nos pueden obligar a aceptar otras pretensiones”.

Hay que decir que la JEP también determinó en el mes de agosto que, al menos, 18.667 menores fueron reclutados de manera ilícita por la antigua guerrilla. Frente a este tema, Granda señaló que “hay reconocimiento de que hubo menores en la guerra”, pero que “ahí también hay manipulación”.
Dijo finalmente el ex miembro del secretariado de las Farc que: “En La Habana, la alta instancia para la niñez en la guerra fue porque, según sus datos, dentro de las Farc había 15.000 niños y nosotros demostramos que había 570 menores”.