Atlántico, quinto departamento con mayores ventas en segundo día sin IVA

El departamento del Atlántico logró posicionarse entre los cinco departamentos con mayores ventas en la segunda jornada del Día sin IVA, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.


La entidad precisó que el Atlántico tuvo un crecimiento del 307,5 % comparado con el tercer día sin IVA del año pasado y del 11,6% frente al primero de este año.

Según Fenalco Atlántico en este departamento, el 60% de los establecimientos reportó que sus ventas aumentaron, siendo principalmente compras presenciales. El método de pago más utilizado por los clientes durante esta jornada fue la tarjeta crédito o débito (80%), frente al 20% registrado como pagos en efectivo.


Además, el 80% de los establecimientos reportó aumento en sus aforos entre un 10% y 20%, destacando el excelente comportamiento de los clientes, cumpliendo con las medidas de bioseguridad y autocuidado.


“En esta línea, es importante destacar el compromiso de la Policía y de la Oficina para la Seguridad y Convivencia de la Alcaldía de Barranquilla, quienes brindaron al comercio un acompañamiento permanente realizando operativos de verificación y control en materia de seguridad y vigilancia del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad durante la jornada en la ciudad”, dijo Yilda Castro, directora de Fenalco Atlántico.


A nivel país, en esta jornada las ventas alcanzaron un nuevo récord al registrar una cifra preliminar de $10,7 billones. Estas ventas se realizaron a través de 7.415.534 facturas electrónicas expedidas con corte a las 12 de la noche del viernes 19 de noviembre, de acuerdo con el sistema de Facturación Electrónica de la DIAN.

En el caso de las plataformas electrónicas, las ventas alcanzaron durante el día $723.090 millones mientras que las transacciones llegaron a 1.981.780, de acuerdo con cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

«Estas cifras demuestran un éxito rotundo en materia de comercio de bienes, que será el gran motor de la economía nacional en este momento de recuperación. Es importante resaltar que el comercio esperaba ventas por $6 billones en el segundo día sin IVA y la cifra reportada supera ampliamente esa meta, cuando aún nos falta una jornada más, en la que además los funcionarios públicos ya contarán con la prima navideña» afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.

Por regiones, las ventas alcanzaron en Bogotá un crecimiento del 416,3% al compararlo con el tercer día sin IVA de 2020 y del 15,1% frente al primero de este año.

En Antioquia el aumento fue del 315,6% frente a la tercera jornada del año pasado y del 16,6% frente a la primera de este año. En Cundinamarca el crecimiento fue del 251,2% frente a la tercera jornada del año pasado y de 10,7% frente a la primera de este año. En Valle del Cauca la variación fue 340,6% frente al tercer día sin IVA de 2020 y 18,5% frente a la primera de 2021.

Los productos más vendidos fueron las prendas de vestir, que crecieron 545,1% frente a la tercera jornada de 2020 y 50,4% frente al primer día sin IVA de este año; los computadores, equipos periféricos y otros aumentaron sus ventas 532,7% frente al tercer día sin IVA del año pasado y 2,2% frente al primero de este 2021, mientras que otros artículos culturales y de entretenimiento aumentaron sus ventas 345,2% frente al tercer día sin IVA de 2020 y 18,6% frente al primero de este año.

El comercio formal agremiado en Fenalco reiteró que existe una perspectiva muy optimista de cara a la tercera jornada que se cumplirá el próximo 3 de diciembre.