Ventas del segundo día sin IVA van en $7.9 billones, sin terminar la jornada

Las ventas del segundo día sin IVA superaron a las 4:00 de la tarde las expectativas de los comerciantes pues a esa hora las transacciones realizadas sumaron $7.99 billones, cifra superior a la esperada de $7 billones.

Así las cosas, dado que la jornada finaliza hasta las 12 de la noche de hoy se estima que se superarán o igualarán las ventas de la primera jornada que fueron cercanas a los $10 billones.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, al dar un balance preliminar, sostuvo que de los $7,99 billones, $444.854 millones corresponde al valor de venta a través de canales digitales.

Mencionó que las categorías con mayor cantidad de transacciones facturadas electrónicamente han sido hasta el corto de 4:00 p.m., prendas textiles con un 86% superior al anterior día sin IVA y en segundo lugar equipos y aparatos de sonido y comunicaciones, con un 54% comparado con la jornada anterior.

María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, destacó que las plataformas digitales han presentado un comportamiento excelente dado que no han tenido ninguna demora.

Dijo que se registra un crecimiento del número de transacciones del 7% con 1.066.000 transacciones lo que indica que el colombiano está apropiando la dinámica de los intercambios digitales. “Para el día sin IVA la intención de búsqueda según nos reportan los buscadores también ha crecido en un 15% … estamos muy optimista sobre los resultados que tendremos.

Tenemos una proyección de $730 mil millones para finalizar la jornada”, precisó Quiñones.

Por su parte Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que es destacable que se hayan superado las expectativas de ventas y el incremento del tráfico en los centros comerciales de todo el país, además del buen comportamiento ciudadano que se desarrolló en todas las ciudades de Colombia. “También es muy satisfactorio el informe de la Superintendencia de Industria y Comercio de una amplia mayoría cumpliendo los protocolos de bioseguridad por parte de los establecimientos comerciales”, anotó Hizo énfasis también en las grandes ventas realizadas en ciudades intermedias como Montería, Valledupar y Popayán.

Por su parte, el director de Gestión de Impuestos Dian, Julio Lamprea Fernández, destacó los resultados y señaló que «es satisfactorio para la Dian ser parte de las entidades del gobierno nacional que le apuestan a la reactivación económica. Así lo registra nuestro sistema de Factura Electrónica que muestra, con corte a 4:00 de la tarde, un promedio 290.000 facturas cada hora, lo que demuestra lo bien que de funcionar nuestro sistema».

#DIARIOLALIBERTAD