A raíz de las precarias condiciones laborales que enfrentan los funcionarios de Oficinas de Instrumentos Públicos en todo el país, estos decidieron cesar parcialmente sus actividades manifestándose de manera pacífica hasta lograr abrir una negociación con la Superintendencia de Notariado y Registro. El día de hoy, se llevó a cabo dicha reunión en la que se lograron acuerdos con los organizaciones sindicales para así acabar con el cese de las actividades.
En el país aumentaron a 70 las oficinas de Instrumentos públicos que cesaron sus actividades exigiendo mejores condiciones laborales, entre estas se encuentran: la falta de personal, de elementos de trabajo e insumos para garantizar la efectiva atención de los usuarios. Además del deterioro del presupuesto que se requiere para el funcionamiento del servicio público registral.
El presidente del Sindicato de Registradores de la Superintendencia de Notariado y Registro, Jorge Zabaleta indicó a un medio nacional que desde el año 2014 los procesos quedaron desfinanciados por la decisión que se adoptó por los traslados y que afectó directamente a los trabajadores «La entidad a partir de 2014 empezó en un retroceso tremendo, porque en las 195 oficinas de Instrumentos Públicos no solo se presta el servicio de registro de documentos sino también se incrementaron las funciones a través de varias leyes que se expidieron pero no se aumentaron los puestos de trabajo ni la planta de personal; en las oficinas ya no podemos asumir los trámites que solicita la ciudadanía» apuntó el funcionario.
El Ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, manifestó en su cuenta de Twitter en la reunión que se llevó a cabo hoy 19 de noviembre en conjunto con Superintendencia de Notariado y Registro y el Ministerio de Trabajo, se lograron plantear acuerdos que benefician tanto a los funcionarios como a la ciudadanía, logrando así el regreso a las actividades.
#DIARIOLALIBERTAD