Villa Tabla, un barrio en el que la vía férrea atraviesa las entrañas de este sector, en donde sus viviendas construidas en tabla le dieron el nombre que ha perdurado por décadas.
Este sector, en donde su mayoría es habitada por población en situación de vulnerabilidad, se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Santa Marta, colindando con Pescaíto, Santa Martín, Ensenada Olaya Herrera, entre otros.
Allí, los habitantes en su diario vivir, permanecen inmersos en los problemas que no parecen tener solución. El martirio por el cual pasan sus habitantes, conlleva a estos ingeniársela para poder sobrevivir pese a las dificultades.

El olvido lleva a los pobladores sufrir por las carencias de las condiciones de vida digna, quedando atrapados en la marginación. Y como ellos mismos afirman, sólo son escuchados cuando se toman la vía alterna al puerto de Santa Marta.
Según el presidente de la Junta de Acción Comunal, Usmar Rebolledo, la organización comunal se ha encargado de gestionar soluciones para el desarrollo del barrio.
En el lugar existen viviendas que se encuentran ante el peligro inminente de colapsar, cuando llueve, solo quedan a disposición de Dios, debido a la fuerte avalancha de barro y piedras que baja de los cerros atravesando las calles y generando temor durante la temporada invernal, pues un fuerte aguacero para ellos significa que la tragedia se avecina, pues en cualquier momento su hogar se puede venir al suelo.
Usmar Rebolledo, manifiesta que ha solicitado en innumerables ocasiones que la Unidad de Gestión de Riesgo y los entes gubernamentales les busque solución de reubicación de las viviendas que se encuentran en alto riesgo, que son la gran mayoría.
A eso se le suma el mal estado que se encuentran las vías de acceso al barrio, calles sin pavimentar por donde el agua baja con fuerza, arrastrando a su paso rocas que son las causantes del rompimiento de tuberías.
Los senderos que conectan a la otra parte del barrio, son reforzados con varillas de colchones viejos, colocados con el fin de evitar que niños y ancianos caigan al abismo, como varias veces ha sucedido.
La señora Prisciliana Yepes Sánchez, se las ha ingeniado hasta donde puede y con recursos propios para construir un refuerzo para el sendero. Con la colaboración de algunos vecinos han construido vigas de contención que sirven para el aseguramiento de su vivienda y el mejoramiento del camino.
LAS ENCUESTAS DEL SISBEN NO LLEGAN
Una de las solicitudes que hace la comunidad, es la encuesta del Sisben. “La gran mayoría de nosotros no contamos con servicios de salud subsidiada a pesar de ser población en situación de vulnerabilidad. Esto obedece que no estamos referenciados en el Sisben”, indicó una ama de casa que reside en el lugar.
Muchos aseguran que a pesar que en varias oportunidades han solicitado que se realicen jornadas de atención para el registro en el Sisben, estas peticiones han sido ignoradas, mientras que los días pasan y nadie da razón de la programación de la fecha de la jornada.
“Hemos estado a punto de que nos resuelvan ciertas situaciones por parte de los entes gubernamentales, pero al no contar la población con Sisben, se pierde la oportunidad”, señaló el Presidente de la Junta de Acción Comunal.
Hasta enfermarse les da temor a los miembros de esta comunidad, pues se les dificultad la atención médica.
SIN SERVICIOS BÁSICOS
Villa Tabla no cuenta con servicios básicos como el gas natural. El líder Sumar Rebolledo aclara que ha realizado la solicitud desde hace varios años atrás a Gases del Caribe y le dan como respuesta que no pueden hacer nada en el barrio, debido a que la empresa Fenoco pide mil cuatrocientos millones de pesos para el proyecto que tiene Gases del Caribe en Villa Tabla.
Por su parte, la empresa Fenoco, señaló que Gases de Caribe no ha solicitado ningún permiso para Villa Tabla. Agrego además que cualquier trámite se rige exclusivamente por la Resolución ANI 716 de 2015.
Otro punto a mejorar, es el suministro de agua potable, si bien, el preciado líquido llega en ciertos días de la semana, en algunas veces suele salir con un color marrón y emana de los grifos un olor desagradable, pero gracias al compromiso que tiene la empresa de servicios públicos con la comunidad de este sector, son enviados carro tanques pero que no son suficientes, por el aumento de la población de este barrio, por lo que los pobladores hacen un llamado para que por lo menos se incrementen la llegada de dos carro tanques más.











