¡Otra canallada del Gobierno Nacional! OCAD dejó sin alimentación a 141 mil niños

141 mil niños de los 28 municipios del departamento del Magdalena quedaron sin alimentación escolar a través del PAE, luego que en la sesión de ayer, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) no aprobara los recursos para el programa de alimentación escolar –PAE-.

Esta ruin decisión no solamente dejó sin más de 2 millones de raciones para los niños en situación de vulnerabilidad de 668 sedes educativas no certificadas de los 28 municipios del Departamento.

La nefasta sesión fue liderada por el gobernador de Bolívar, Vicente Antonio Blel, en complicidad con su homólogo del departamento de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, y la delegada del Ministerio de Hacienda Pamela Fonrodona Zapata, quienes en un plan estratégico maquinado desde el Gobierno Nacional le negaron la nutrición, la salud y la educación de los niños y niñas magdalenenses.

Esto ha dejado indignados y con resentimiento a los magdalenenses porque, el presidente Duque, aquel por el cual votaron un día con la esperanza de que les trajera bienestar y progreso, permitió que los niños no tuvieran la oportunidad de poder tener un complemento alimenticio y así poder reducir las barreras de desnutrición y desigualdad.

El Gobierno Departamental había presentado el proyecto de Implementación del Programa de Alimentación Escolar- PAE- para el Cambio, desde el pasado mes de febrero, luego fue viabilizado en mayo por parte del Ministerio de Educación, y finalmente, se priorizó en el mes de agosto, alcanzando una alta calificación de 83 puntos.

«Se cumplieron todos los requisitos y trámites legales establecidos para este tipo de proyectos en el Sistema General de Regalías, para su aprobación por el OCAD Caribe, sin embargo, el presidente de ese órgano (Gobernador de Bolívar) dilató de manera indebida la convocatoria para la sesión de aprobación», expresó el mandatario, Carlos Caicedo, durante una rueda de prensa que realizó en su despacho.

El Programa de Alimentación Escolar- PAE- sería implementado durante 154 días calendario escolar. «Con este proyecto, teníamos planeado invertir recursos de regalías por $46 mil millones, además de $18.682.419.414 de contrapartida de la Gobernación del Magdalena, para un total de 64.000 millones», dijo el gobernador Caicedo.

No obstante, a pesar de la precaria situación presupuestal en la que, las anteriores administraciones dejaron al Departamento, que se encuentra inmerso en la Ley 550, el Gobierno Departamental dispuso el cierre financiero de ese proyecto con recursos propios, para garantizar el derecho y la continuidad del servicio de alimentación escolar durante la vigencia del 2022.

Varias y reiteradas solicitudes del Gobernador Carlos Caicedo y del Consejo de Gobierno Departamental, se llevaron a cabo, para que se convocara la sesión del OCAD Caribe. De la misma manera lo hizo el Consejo Departamental de Política Social; también ayudó la Procuraduría, al igual que algunos diputados de la Asamblea y se interpusieron 2600 tutelas de familias, para implorar la protección de los derechos constitucionales de los niños y niñas del Magdalena.

«Esta decisión obedece a un plan sistemático de bloqueo del Gobierno Nacional, auspiciado por los congresistas del Magdalena y apoyándose en sus aliados, los gobernadores Vicente Antonio Blel, de Bolívar y Héctor Olimpo Espinosa Oliver, de Sucre, solo por ir en contra del Gobierno del Magdalena y actuando por interés particular y no general. Su mezquindad no tiene límites, parece un cuento de esos de no creer», expresó el Gobernador bastante indignado.

“Desde el 2016 se financiaba el PAE (puntaje de 51,50) con recursos de regalías, sin embargo, en este último período ha sido negada dicha financiación a nuestro proyecto que alcanza una calificación de 83 puntos. Violando de esta manera, los derechos de los niños y niñas del Magdalena y contribuyendo a aumentar las cifras de deserción escolar», explicó.

El Gobernador también anunció que acudirá a todos los recursos judiciales, administrativos y disciplinarios para que, quienes hundieron el proyecto de alimentación escolar de los niños y niñas del Magdalena, respondan por tan ruin e inhumana conducta sin precedentes en la historia del país.

“Hacemos responsables al Gobierno de Iván Duque y sus aliados, quienes negaron el derecho a la alimentación a 141 mil niños y niñas del Magdalena durante una sesión inconclusa, sin precedentes del Ocad Caribe, afectando la nutrición, la salud, la vida, la deserción y bajo rendimiento escolar y los derechos humanos», reiteró el mandatario.

E insistió: «A pesar del bloqueo sistemático al que Duque ha sometido al Gobierno Departamental, seguiremos honrando nuestro compromiso con la niñez y el pueblo del Magdalena, para garantizar su derecho a la alimentación, la salud y educación e insistiremos ante el Gobierno Nacional, para que cumplan la constitución y la ley, a fin de que se aprueben los recursos de regalías y se garanticen esos derechos».

Asimismo, fueron varias y reiteradas las solicitudes de Caicedo para que se convocara la sesión del Ocad. De la misma manera, el Órgano Colegiado tampoco tuvo en cuenta las 2600 tutelas presentadas por los padres de los menores, entre las cuales sobesale la que recientemente aprobó el Juzgado Promiscuo Municipal de Chibolo, a favor de un grupo de madres que solicitaron la validación de los dineros para la ejecución del PAE.

En su declaraciones en rueda de prensa ante los medios regionales y nacionales, el Gobernador Carlos Caicedo también señaló los alcaldes municipales también tienen que responder, en vista de esto les toca asumir con sus recursos la atención del PAE, ellos tienen obligación legal. La Gobernación ha hecho todo lo que está a su alcance. Tienen que ser conscientes que está conducta de sus jefes políticos les afecta directamente a ellos.

Como también es cierto que el daño no es para el Gobierno de Carlos Caicedo, el daño es para los niños más pobres del Magdalena que van a los colegios con la esperanza de recibir un almuerzo o un refrigerio.
“Somos partidarios que los recursos del PAE deben operarse de manera responsable y transparente. Aquí se está jugando con la plata de los niños con la alimentación de los niños con el concurso del Gobierno Nacional”, indicó Caicedo.

Finalmente, puntualizó que “estos recursos quieren entregárselo a la politiquería, reservarlos para eso y de paso darle un golpe a un gobierno democrático qué decidió el pueblo del Magdalena. Tenemos que seguir en esta lucha sabíamos que no iba a ser fácil, pero seguiremos luchando por el bienestar de nuestros niños y niñas”.

#DIARIOLALIBERTAD