*Según el ente acusador esa decisión del oficial “posiblemente provocó la desviación de la investigación por falsas versiones
Por su posible participación en el ocultamiento y destrucción de pruebas en el caso del homicidio hace 10 años del joven grafitero Diego Felipe Becerra, será imputado por la Fiscalía, el general en retiro de la Policía Nacional Francisco Patiño Fonseca.
El ente acusador advierte que tiene pruebas suficientes para demostrar que el investigado, que en el momento del homicidio era comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, dio instrucciones para ocultar elementos del caso “en beneficio propio”.
A través de un comunicado asegura le entidad, que esa decisión del oficial “posiblemente provocó la desviación de la investigación por falsas versiones”, donde se establece que se le imputarán cargos de delitos de ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio, favorecimiento y fraude procesal.
Diego Felipe Becerra, un joven que se convirtió en uno de los nombres claves de las víctimas de represión policial, murió el 19 de agosto de 2011, en una avenida en el norte de Bogotá, cuando estaba pintando una pared y le disparó un agente, que se encontraba persiguiendo a unos ladrones.
Se recuerda que en principio la Policía señaló a Becerra de ser un delincuente, aunque la familia del gratifero interpuso una querella y en el juicio se logró probar que Diego Felipe Becerra fue víctima de un montaje por parte de la Policía.
Por este hecho se detuvo al ex patrullero Wilmer Antonio Alarcón, a quien la Justicia encontró en 2017 culpable de “delito de homicidio en circunstancias de agravación, por ser cometido en estado de indefensión en contra de un menor de edad”, y lo condenó a 37 años y seis meses de cárcel.
Hay que decir que además de la condena de Alarcón por disparar el arma, otros tres agentes, Nelson Rodríguez, Fredy Navarrete y Nelson Tovar, también han sido condenados por manipular la escena del crimen.
#DIARIOLALIBERTAD