En el desarrollo de tres operaciones conjuntas y coordinadas entre la Armada de Colombia, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, se logró la incautación de 3.343 kilogramos de insumos químicos peligrosos y 12.000 kilogramos de insumos sólidos.
La primera operación tuvo lugar en el municipio de Cantagallo (Bolívar), en donde de manera contundente tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.17 de la Armada de Colombia, el Batallón Artillería de Defensa Antiaérea No. 2 “Nueva Granada” del Ejército Nacional y efectivos de la Policía Nacional, dieron cumplimiento a un proceso de incautación de 525 kilogramos de peróxido de hidrógeno al 50%, 500 kilogramos sulfato de cobre pentahidratado, 50 kilogramos harina de hueso calcinado, 1.800 kilogramos cianuro de sodio, 350 kilogramos de bórax, 50 kilogramos de litargirio y 68 kilogramos de cloro gaseoso, los cuales eran transportados en un vehículo tipo camión.
Estos insumos químicos que se consideran altamente peligrosos para la salud, eran transportados junto a alimentos generando lo que se conoce como contaminación cruzada, incumpliendo de esta manera la normativa establecida mediante Resolución No. 2674 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social, la cual tiene por objeto establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de alimentos. El material incautado fue puesto a disposición de la Estación de Policía del municipio de Cantagallo (Bolívar).
La segunda incautación se produjo en dos puntos estratégicos en donde la Armada de Colombia realiza controles fluviales permanentes para combatir el transporte ilegal de insumos sobre el río Magdalena. Es así, como unidades fluviales pertenecientes al Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.17 efectuaron en el municipio de Gamarra (Cesar) la incautación de 4.500 kilogramos de cemento en un sector conocido como Puerto Astillero, los cuales eran transportados en una embarcación metálica tipo canoa. Luego de la verificación detallada del material, este fue puesto a disposición de la Inspección de Policía del municipio de Gamarra al no contar con el Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes –CCITE-.