Gustavo Petro, el líder que más se acerca a la presidencia para el 2022

Según encuesta del Centro Nacional de Consultoría.

En época preelectoral en los países latinoamericanos, se registran múltiples encuestas con el propósito de ir teniendo una visión sobre la forma en la que se desarrollarían los comicios,
quiénes tienen más opción,cuáles proyectan mejor su imagen, en concreto, sondeos que encaminan al debate electoral, mismos que a través de sus resultados, a muchos los coloca en el podio “ganador” y a otros los deja en las “sombras”.

Particularmente en Colombia, en la actualidad se vive un ambiente de polarización en medio de esperanzas y temores que con el pasar de los meses cobran vida y se convierten en características propias de quienes desde ya han iniciado la puja para alcanzar la Presidencia de la República en el 2022.

Recientemente se conoció el resultado sobre la intención de voto de los colombianos para el próximo año, a través de una encuesta a cargo del Centro Nacional de Consultoría, en la que fueron consultadas más de 2 mil personas entre los días 8 y 14 de octubre en 42 municipios de todas
las regiones de Colombia y que arrojó un resultado ventajoso para el líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, con el 19,7% de la intención de voto, frente a los otros candidatos.

Con ello, Petro Urrego se recupera del bajón en la intención de voto que tuvo en el marco del Paro Nacional llevado a cabo durante el primer semestre del presente año, cuando se ubicó también como el número uno de la lista, pero en esa ocasión con un 17%. En ese sentido, para los adeptos del Pacto Histórico, coalición política que lidera el congresista, el liderazgo en las encuestas se debe entre otras cosas, a las múltiples concentraciones que éste ha presidido en varias regiones del país, en las que ha tenido la oportunidad de mostrar con claridad sus ideas de gobierno y el enfoque de sus propuestas.

Así mismo, debido a la conexión que ha logrado con los sectores populares, quienes han visto en él una persona que defiende y siente sus luchas sociales, en su mayoría, relacionadas con la necesidad de mayor atención por parte del Estado en temas de educación, empleo, salud y vivienda, entre otros.

El segundo lugar en la encuesta, tal y como lo han registrado mediciones anteriores, lo ocupó el
exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, con el 5,8% de la intención de voto, porcentaje que representa una disminución frente al 7% alcanzado en el mes de septiembre. Lo
anterior, para expertos, es la consecuencia de las investigaciones a las que ha tenido que hacer frente Fajardo Valderrama en los últimos meses, en el caso de Hidroituango.

Por su parte, el exalcalde de Bucaramanga y candidato independiente, Rodolfo Hernández Suárez, quien ha sorprendido desde que lanzó oficialmente su pos- tulación, logró el 4,6% y se ubicó en el tercer puesto.

Hernández Suárez, ha logrado una afinidad con parte de la población, gracias a que una de sus
grandes consignas es la lucha contra la corrupción.

Juan Manuel Galán, integrante de la Coalición de la Esperanza, y líder del Nuevo Liberalismo, alcanzó una intención de voto del 4,2% y logró el cuarto puesto.

Mientras que en el quinto lugar la senadora por el partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal, logró posicionarse con un 3,2 % de intención de voto.