Prográmate para la clausura de la edición especial del Festival Internacional de Cine

Tras 8 meses de vivir una experiencia cinematográfica sin precedentes, en la que más de un centenar de películas y eventos académicos se proyectaron y desarrollaron bajo la luz de la luna llena, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias alista para brindar su última función que se llevará a cabo este 20 de octubre con una imperdible programación que culminará su edición especial 2021.

La programación de cinefilia cerrará con la proyección de la película de clausura Dayveon de Amman Abbasi en la pantalla de la Plaza de la Proclamación. Por su parte, el tradicional programa del festival, Cine en los Barrios, culminará en el Centro Cultural El Socorro, con el programa especial de cortometrajes de directores cartageneros De Indias que incluye los títulos ‘Canto al mar’ de Sebastián Gómez Agudelo y ‘Cortocircuito’ de Emmanuel Vidal, entre otras.

Durante la tarde-noche se proyectarán los largometrajes Piedra Sola de Alejandro Télemaco; Era uma Vez Brasília de Adirley Queirós; Sin señas particulares de Fernanda Valadez; El segundo entierro de Alejandrino de Raúl Soto Rodríguez; el cortometraje Goya: la niña del mercado de Camilo Fidel López y la producción indígena Buen Vivir. 

Como novedad, a la culminación se unen el Festival de Cine Corto de Popayán con la proyección de su selección oficial de animación con 9 cortometrajes y la Gobernación del Tolima.

Asimismo, se podrá disfrutar del panel Narrar la verdad, en el que ocho colectivos presentarán los avances de sus cortometrajes sobre historias de Memoria, que vienen trabajando en el marco de la alianza Comisión de la Verdad, como también, del conversatorio virtual Cine indígena: encuentros y desencuentros entre las narrativas del norte y el sur de América, el cual estará dirigido por David Hernández Palmar y Amalia Córdova.

Vale la pena resaltar que los niños también tendrán su momento especial, el cual se dará con la franja infantil Todos al cine, que trae 9 cortometrajes en alianza con el Festivalito de Festival de Cine Villa de Leyva y la división de Infancia y Adolescencia de la Gobernación de Bolívar, que cerrará con Cayiyo, el niño pescador de Ernesto Díaz Ruiz, como parte del inicio de la Temporada Cine Crea Colombia.

La clausura del FICC incluye el estreno mundial de la película ‘La vida es un baile’ con presencia de su directora Blanca Elena Rey, y del bailaor y coreógrafo español David Morales, quien es protagonista de la cinta.