Por tratarse de un tema tan importante en materia de Derechos Humanos y medio ambiente, varios senadores de la República, buscan que el Gobierno Nacional ratifique el Acuerdo de Escazú. Por ello, el Ejecutivo se comprometió a realizar un proceso de socialización por medio de talleres que se desarrollarán durante todo el mes de octubre, con el firme propósito de que se conozcan los aportes de todos los sectores ciudadanos, para posteriormente radicar ante el Congreso, el proyecto de ley a través del cual se ratifique el acuerdo.
Cabe mencionar, que el Acuerdo de Escazú, tiene como objetivo entre otras cosas, garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.
Al respecto, hace algunas semanas, en el marco de un debate de control político, la vicepresidenta Marta Lucía Ramirez aseguró que el presidente Iván Duque asumió el liderazgo de ratificar el acuerdo a raíz de la conversación nacional que se empezó en el 2019 con distintos sectores, entre ellos un grupo de jóvenes y ambientalistas que hicieron ver la importancia de que Colombia ratificara el tratado, aunque en el Senado se estén presentando dudas al respecto por parte de algunos congresistas y empresarios. “Tenemos convicción de la importancia de Escazú, pero sí los invitaría a revisar los riesgos hacia el futuro”, anotó Ramírez.
Sobre el tema, también se refirió el precandidato presidencial por el partido Alianza Verde, Antonio Sanguino, quien le solicitó al presidente de la República, Iván Duque Márquez, presentar ante el Congreso, el proyecto para ratificar el acuerdo. “Presidente Iván Duque deje de hacerle ‘conejo’ al Acuerdo de Escazú. Su propuesta de socializarlo en los territorios no es más que una ‘jugadita’ para seguir dilatando la ratificación de Escazú en el Congreso. Seguiremos exigiendo al gobierno: radiquen Escazú ya”, manifestó Sanguino en su momento.
Antes de ello, en el mes de junio, más de 30 congresistas de diferentes partidos políticos, a través de una carta, le solicitaron al presidente Iván Duque Márquez, radicar nuevamente el proyecto de ley, para la ratificación del acuerdo. “Desde el 4 de marzo de 2018, en Escazú-Costa Rica, se adoptó el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, un acuerdo histórico para América Latina y el Caribe. Un acuerdo regional de gran importancia para el fortalecimiento de la democracia ambiental y el reconocimiento a la labor que realizan las y los defensores de Derechos Humanos en materia ambiental en la región”, pusieron de presente.
“El 20 de julio de 2020 usted, junto con varios de sus ministros, presentó ante el Congreso de la República con mensaje de urgencia el proyecto de ley de ratificación del Acuerdo de Escazú. Pero, pese a ello, 11 meses después y terminada la legislatura 2020- 2021, ese compromiso no es una realidad y la ratificación del Acuerdo de Escazú se truncó”, detallaron en la misiva los parlamentarios.
#DIARIOLALIBERTAD








