Arrancó distribución de 332.640 vacunas contra el Covid-19 de Moderna represadas en bodegas de Minsalud

El Ministerio de Salud anunció la liberación de 332 mil 640 vacunas contra el Covid-19 de la farmacéutica Moderna y su distribución en en el territorio nacional a partir de la madrugada de este viernes, para su aplicación en mayores de 50 años y personas con comorbilidades.

Las vacunas corresponden a un lote 689 mil 220 dosis que llegó el pasado 20 de septiembre y estaba represado en las bodegas del ministerio a la espera de la certificación de calidad por parte de Moderna.

Con base en información pertinente por parte del operador logístico y los conceptos del fabricante, en la noche de este jueves se liberaron las 332.640 dosis de la vacuna contra el covid-19 de Moderna y su distribución comenzó a las 3 de la mañana, indicó el ministro Fernando Ruiz Gómez.

«Se designarán específicamente a los mayores de 50 años y a las personas con comorbilidades, de acuerdo con los lineamientos establecidos para la vacuna con intervalo de 28 días», precisó.

Añadió que las dosis restantes se estarán liberando mientras se surta el proceso y se tenga la información pertinente, tal como se realiza con cada llegada de vacunas a territorio colombiano.

«Adicionalmente, se estarán esperando nuevos lotes de Moderna en los próximos días, las cuales serán liberadas de acuerdo con el proceso de calidad, como siempre ha ocurrido», aseguró el jefe de la cartera de Salud.

Por otro lado, recordó que este viernes y sábado se prevé la llegada de 1.4 millones de dosis de Janssen en cada lote, lo que permitiría seguir avanzando en el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

El ministro confirmó que este jueves se recibió un nuevo lote de 486.600 dosis de la farmacéutica AstraZeneca, «con las que se completaron más de 43,5 millones de vacunas contra el covid-19 en el país y nos permiten seguir avanzando con la implementación del Plan Nacional de Vacunación».

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, indicó que estas dosis servirán para aumentar la cobertura de la vacunación contra el covid-19 en las personas de 18 años y más, tanto en primeras como para completar esquemas de vacunación.

“Es importante acercarse a los puntos de vacunación”, manifestó el viceministro, al recordar que existe el riesgo de linajes más transmisores y la eventualidad de un cuarto pico.

“Todos podemos realizar acciones para reducir los riesgos y la vacunación es una actividad que tiene un gran impacto en minimizarlos; entonces cuidémonos y vacunémonos”, recomendó Moscoso.

Por otra parte, destacó que, con este lote, el país ha recibido 45.624.404 dosis de vacunas contra el covid-19.

De ese total, 31.193.024 corresponden a negociación bilateral, 5.373.780 al Mecanismo Covax, 6.957.600 por donaciones (Estados Unidos y España) y 2.100.000 que fueron adquiridas por el sector privado.

En el caso de AstraZeneca, al país han llegado 6.834.400, de las cuales 2.066.400 arribaron mediante el Mecanismo Covax y 4.768.000, por negociación bilateral.