La afirmación fue realizada por representantes de la Misión de Observación Electoral MOE, en el marco de una audiencia pública convocada por el Consejo Nacional Electoral CNE y solicitada por algunos congresistas, por las preocupaciones que existen alrededor de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.
Al respecto, la MOE señaló un total de 10 puntos sobre los cuales la organización electoral, así como el Gobierno Nacional deben prestar especial atención en búsqueda de garantizar los derechos políticos de participación y representación a víctimas del conflicto armado, así como a comunidades rurales tradicionalmente excluidas.
Dentro del llamado, se destaca que se deben determinar reglas claras frente a la creación de nuevos puestos de votación en zonas rurales en las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, ante ello, Alejandra Barrios Cabrera, directora de la Misión de Observación Electoral, señaló: “A diferencia de lo que ocurre para las elecciones ordinarias que cuentan con 10 meses como periodo de inscripción de cédulas, en el caso de las Circunscripciones Especiales de Paz solo contarán con dos meses, ya que hasta que no se establezcan claramente los puestos de votación, no se podrá inscribir la cédula en estos nuevos puestos”, detalló Barrios Cabrera.
Sobre las personas habilitadas para votar, enfatizó la MOE, en las garantías de participación a quienes están acreditadas como víctimas del conflicto armado, ya que ese espacio de representación es para ese sector poblacional y en concordancia se deben priorizar dentro de la conformación del censo electoral. De igual modo, la entidad solicitó la realización de una campaña masiva de cedulación en esos 167 municipios, a cargo de la Registraduría Nacional, acompañada de un proceso de pedagogía y difusión del proceso de inscripción de cédulas en los nuevos puestos de votación.
Adicionalmente, frente al tema de inscripción de candidaturas, Camilo Mancera, coordinador de justicia electoral de la MOE, indicó: “Los cambios en el censo electoral rural que resulten de la creación de nuevos puestos y de su respectiva inscripción de cédulas deben garantizarse, pues la creación de las circunscripciones busca subsanar las dificultades de participación electoral de comunidades rurales y el ánimo de esta norma no puede verse alterado”, detalló.
En la jornada, la organización también, instó a la autoridad electoral a hacer un acompañamiento y vigilancia a los casos de violencia política contra las mujeres que participen de la contienda electoral. En tal sentido, precisó que se debe establecer un procedimiento expedito para la sanción de los casos que se presenten.
Finalmente, la MOE señaló ante las autoridades electorales algunas alertas respecto de las garantías y seguimiento al proceso electoral de las circunscripciones, especialmente frente al rol de los tribunales de garantías electorales, la reglamentación de las sanciones por parte del Gobierno Nacional y la situación de seguridad en los territorios.
#DIARIOLALIBERTAD