Con el objetivo de dar cumplimiento a la sentencia C-047 de 2021 de la Corte Constitucional que declaró inexequible la Ley 1951 de 2019, con la cual se creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, fue radicado un proyecto de ley a través del cual se busca dar continuidad a esa cartera.
Según lo manifestaron los congresistas, la iniciativa busca que ese ministerio cuente con una ley que cumpla con todos los requerimientos constitucionales y legales, resolviendo las falencias encontradas por la Corte Constitucional.
Al respecto, el presidente de la Comisión Sexta, el senador por el partido Conservador, Carlos Andrés Trujillo, dijo: “Con la radicación de este proyecto de ley le cumplimos a los colombianos. Seguimos apostando por la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestro país como eje de desarrollo”, manifestó.
Es de precisar, que el proyecto de ley, radicado en la secretaría del Senado, detalla la estructura orgánica y los objetivos que componen el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 7 del artículo 150 de la Constitución.
“Para llevar a Colombia a una economía de conocimiento, se necesita contar con una entidad que formule la política pública de ciencia, tecnología e innovación; establezca estrategias para el avance del conocimiento científico y ayude a aplicar y desarrollar las nuevas tecnologías en la cuarta revolución industrial”, manifestó, Tito Crissien, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.
#DIARIOLALIBERTAD