Democratización: el nuevo método estratégico para las ventas del hogar que llega a Barranquilla

*Diana Estupiñán explica la nueva estrategia de mercado que llegó a la Arenosa

Barranquilla ha demostrado ser una tierra impulsora de grandes negocios, llamando la atención de inversionistas extranjeros que traen consigo nuevos métodos estratégicos del mercado. En esta ocasión, la Arenosa le apuesta a la industria del hogar, con la filosofía de ‘La democratización de marcas’, que consiste en hacer una tienda para todos los estratos, brindando una experiencia familiar a la de estar en tu propio hogar.

Elementos de hogar

Ante esto, Diana Estupiñán, Gerente de Casaideas, una organización de origen chileno que llegó a recientemente a la ciudad de Barranquilla, explica en qué consiste este método estratégico y porque la ciudad fue la candidata ideal para implementarlo.

“El modelo de negocio gustó en Colombia, con productos asequibles que puedan llegar a un multiestrato. Este modelo fue diseñado por Mauricio Ruso y la diseñadora Claudia Venegas, el cual consiste en desarrollar productos exclusivos que se comercialicen en una tienda, sumándole una filosofía detrás que es democratizar el diseño, permitiendo el accesos de todos los estratos a tener productos únicos en tu hogar con precios justos sin tener que pagar más”, explicó Estupiñán.

Elementos de hogar 2

Algunas de las estrategias de negocio que se utilizan en Casaideas son:

  • Adaptación a los nuevos territorios: Cuando una marca llega a nuevas ciudades es necesario adaptarse a su cultura y clima, es por ello que las colecciones deben ir de la mano con las temporadas en las que se encuentre el local.
  • Recorrer el local como si fuera tu hogar: Lo ideal para cualquier marca es poder encontrar todos los elementos que utilizas en tu vivienda, para ello se debe recrear una experiencia similar de lo que podríamos encontrar en tu casa desde que entras en ella (yendo de lo público a lo privado). Por ejemplo: se inicia con productos de bienvenida como alfombras, recipientes de bebidas o picadas para recibir invitados; luego continua la cocina, con todos los productos y trastos que se necesitan en ella, siguiendo el área de labores o lavandería, baños y así continua con el resto de habitaciones, similares a una casa promedio. Adicionándole categorías complementarias, como mascotas, juguetes, muebles y papelería, etc. Esta ultima adaptada por la nueva normalidad de trabajo homeoffice implementada desde la pandemia.

#DIARIOLALIBERTAD