Arrancó construcción del Proyecto de interconexión Sabanalarga-Bolívar

ISA Intercolombia arrancó el proyecto de interconexión entre los departamentos de Atlántico y Bolívar que va a conectar la subestación de Sabanalarga Atlántico y la Subestación Bolívar, muy cerca de Cartagena.

La obra abarca la construcción de una línea de transmisión a 500 mil voltios con una extensión de 65 kilómetros y la ampliación de las mencionadas subestaciones.

Una vez entre en operación se convierte en un nuevo camino para conectar Bolívar y Atlántico, fortaleciendo de esta manera el suministro eléctrico en la costa norte.

Claudia Uribe Arroyave, gerente de proyectos de ISA Intercolombia, dijo que dentro de su área de influencia este proyecto tiene 7 municipios: Sabanalarga y Luruaco en Atlántico y Santa Catalina, Clemencia, Villanueva y Santa Rosa en Bolívar. “Y Piojó que, aunque no es atravesado directamente por la línea, sí tiene una participación importante en los accesos”, dijo Uribe, quien destacó la importancia del proyecto para fortalecer el tema eléctrico en esta región que está teniendo un desarrollo muy importante.

“Nosotros lo que estamos haciendo es preparando a la región, particularmente en este caso a Barranquilla y Cartagena para atender esa demanda futura y poder conectarse con el centro del país y hacer parte de este esquema de evacuación también de todas las energías renovables no convencionales que se van a ir generando en esta zona, pero sobre todo para garantizar la confiabilidad en el sistema con un mejor servicio y a la larga con menores costos porque con menores restricciones y menores fallas se tienen menores costos”, explicó.

La inversión es de 39 millones de dólares y en esta segunda mitad de septiembre arrancaron todas las obras asociadas al desarrollo de
este proyecto que obtuvo licencia ambiental el 18 de agosto de 2021. La fecha de puesta en servicio está proyectada para el segundo semestre de 2022.

Dijo que hay generación de empleo con mano de obra calificada y no calificada y sobre todo mano de obra local.

Mencionó la ejecutiva el componente social afirmando va de la mano del programa Conexiones para el Desarrollo, con el que la compañía articula todas las iniciativas relacionadas con la gestión social apoyados con la Fundación Barco y el Pnud.

Los ejes son: Educación, Comunidades y familias y Territorio. En Educación se dará apoyo a 73 instituciones educativas en los siete municipios mencionados, con programas que buscan fortalecer la calidad de la educación. Adicionalmente en términos de Comunidades y familias se trabaja con programas productivos y en Territorio se avanza con las administraciones de los municipios para plantear y buscar alternativas de financiación de proyectos de desarrollo comunitario o de fortalecimiento institucional.

De otro lado, Andrés Faraco, director ejecución proyecto Norte de ISA Intercolombia mencionó también que la empresa avanza en la construcción del proyecto de Interconexión El Río a 220 mil voltios.

Explicó que este proyecto está ubicado en Barranquilla y Soledad y ofrecerá un sistema de transmisión de energía más fuerte en la región, al cerrar el anillo en este nivel de voltaje en el Área Metropolitana de Barranquilla, permitiendo así que la energía pueda fluir por distintos caminos.

Implica la construcción de la nueva subestación El Río y 15 kilómetros de líneas de transmisión a 220 mil voltios totalmente subterráneas (las de mayor longitud en el país en ese nivel de voltaje). Así como la ampliación de las subestaciones TermoBarranquilla y Termoflores.

Se prevé que entre a operar en el segundo semestre del 2020.