Leucemia Mieloide Crónica, la patología que afecta a gran parte de los adultos

La Leucemia Mieloide Crónica o también conocida como leucemia mielógena crónica es un tipo de cáncer que se origina en determinadas células productoras de sangre de la médula ósea.

Esta patología “se produce por un cambio genético en una versión temprana (inmadura) de células mieloides, éstas son las células que producen glóbulos rojos, plaquetas, y la mayoría de los tipos de glóbulos blancos, excepto linfocitos. Las células leucémicas crecen y se dividen, se acumulan en la médula ósea y se extienden a la sangre. Durante este tiempo, también pueden invadir otras partes del cuerpo, incluyendo el bazo”, así lo dice la Sociedad Americana contra el Cáncer.

Su crecimiento es relativamente lento, pero puede transformarse en una leucemia aguda de crecimiento rápido, siendo los 64 años la edad promedio de diagnóstico. Este tipo de leucemia afecta principalmente a los adultos, raramente se observa en los niños.

Para el doctor Kenny Gálvez, médico internista y hematólogo del Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, “no hay una causa concreta de aparición para las leucemias, como para ningún tipo de cáncer. Al ser un conjunto de enfermedades muy diversas, sus factores de riesgo también lo son, aunque algunos pueden ser comunes a varios de los tipos principales como: la edad, productos químicos carcinógenos, altas dosis de radiaciones ionizantes, algunos fármacos quimioterápicos, antecedentes de enfermedades de tipo hematológico, enfermedades o síndromes de tipo genético”.

En el marco del Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

• No fumar; si lo hace déjelo lo antes posible.
• Evitar la obesidad.
• Realizar alguna actividad física de intensidad moderada todos los días.
• Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas variadas. Comer al menos 5 raciones al día.
• Limitar el consumo de alimentos que contengan grasas de origen animal.

Actualmente en Colombia 6.357 adultos atendidos en el Sistema General de Seguridad Social tienen algún tipo de leucemia, asimismo, durante el periodo del 2 de enero de 2018 a 1 de enero de 2019, 2.238 casos (35%) son de leucemias agudas, en las personas mayores de 18 años.

“Aunque las leucemias no son enfermedades hereditarias, en algunas de ellas como la LMA, el tener antecedentes directos de leucemia en la familia puede aumentar el riesgo de padecerla”, así lo advierte el doctor Gálvez. Agregando que, “un diagnóstico tardío y en una etapa avanzada de la enfermedad, aumenta el riesgo de complicaciones entre ellas la muerte. Lo recomendado es que las personas consulten a tiempo cuando inicien los síntomas tales como fiebre, pérdida de peso, sudoración nocturna, sangrado, palidez, entre otros”, detalló.

#DIARIOLALIBERTAD