*El precandidato presidencial recalcó que los problemas estructurales de la educación en el país no se resuelven con ‘paños de agua tibia’, sino con propuestas ambiciosas
Con un foro sobre la crisis de la educación en Colombia, llegó a la capital de Caldas, la denominada Terna Verde, conformada por el senador por el partido Alianza Verde, Antonio Sanguino y el exgobernador de Boyacá, Carlos Amaya. Durante la jornada, Sanguino recalcó que los problemas estructurales en la educación en Colombia no se resuelven con ‘paños de agua tibia’, sino con propuestas ambiciosas.
En ese sentido, el congresista señaló que es momento de que el país deje de pensar que la Ley 30 es lo único que hay que modificar. “Tenemos que hacer reformas en dos artículos de la Constitución, empezando por el artículo 67, que reconoce la educación como un derecho, pero a la par lo considera un servicio, eso no puede ser así, debe ser reconocido como un derecho fundamental, lo que significaría una gran responsabilidad para el Estado en garantizar ese derecho”, señaló el precandidato presidencial.
Sumado a lo anterior, el legislador hizo énfasis en la necesidad de que la alta calidad en la educación básica, media y superior no esté solamente en las instituciones privadas, sino también en las universidades públicas, que son los centros donde más llegan los niños y jóvenes vulnerables del país. “Garantizar la educación no solo es cobertura, es generar espacios con grandes estándares de calidad para formar niños y jóvenes con todas las habilidades y aptitudes para competir en el futuro en mundo globalizado”, precisó.
Por otra parte, Antonio Sanguino indicó que el artículo 69 de la Constitución Política debe ser modificado porque su naturaleza de “facilitar el acceso a la educación”, da para que el Estado no sea garante de un derecho para los colombianos. “Esa palabra ‘facilitar’ hay que cambiarla por garantizar. No es lo mismo facilitar que garantizar un servicio público como la educación. El Estado debe adquirir la responsabilidad de una educación completa y de calidad. Eso es lo que haremos en el 2022”, resaltó.
Finalmente, el precandidato presidencial por el partido Alianza Verde, subrayó la necesidad de lograr la conectividad de los niños en los colegios de las zonas rurales, que hoy son los mayores afectados por la pandemia del covid-19. Es de precisar, que el próximo foro regional de la Terna Verde será en Bogotá, donde los precandidatos estarán debatiendo sobre la necesidad de mejorar la seguridad en todo el territorio nacional.
#DIARIOLALIBERTAD