*“Esta es una iniciativa que nace del sector transportador individual, por la necesidad que tiene el transporte público en Colombia de tener una representación directa y propia en el Congreso de la República”.
Por GERMAN AGÁMEZ

En una emotiva reunión, realizada el pasado sábado18 de septiembre en las instalaciones del Hotel El Prado de Barranquilla, se realizó la presentación de un nuevo movimiento político denominado, Fuerza Colombia el Partido de la Gente, con presencia de importantes líderes y empresarios del sector del transporte público individual a nivel nacional.
Hernando Galofre Manotas, un destacado abogado de esta ciudad, empresario del sector del transporte público tipo taxi y especialista en derecho administrativo, es el primero en la lista al Senado que propondrá el naciente movimiento una vez consiga el aval para inscribir dicha lista.
“Fuerza Colombia el Partido de la Gente, es una iniciativa que nace del sector transportador individual hace aproximadamente dos años, por la necesidad que tiene el transporte público en Colombia de tener una representación directa y propia en el Congreso de la República”, manifestó Hernando Galofre.
Agregó el dirigente que, “a esta iniciativa se han sumado sectores diferentes en el tema de actores sociales a nivel nacional, como los sectores campesino, educativo, deportivo y otros, por lo que creemos que no nos hemos convertido en un movimiento político de naturaleza solo del transporte, sino de todas las diversas actividades sociales y políticas en Colombia”, dijo.
Galofre señaló que hoy en día el movimiento consta de adhesiones de grupos de transporte individual, transporte especial, transporte de carga pesada y carga liviana. O sea, de todas las modalidades de transporte. “El movimiento se inició como una iniciativa del transporte individual, luego se extendió a todas las actividades del transporte a nivel nacional y adicionalmente, se le han ido sumando otros sectores sociales del país. Es un movimiento nuevo en el que cabemos todos, y no estamos pendientes de tendencias políticas de izquierda o de derecha, por ejemplo. Esto no nos marca”, aseguró Galofre Manotas.
El jurista insistió en que Fuerza Colombia es un movimiento con objetivos específicos. “Queremos hacer las cosas bien por todos los colombianos, por eso se llama el Partido de la Gente, porque es un movimiento que es para la gente, sin distingos de ningún credo político y mucho menos de pensamientos de izquierda, de derecha o de centro. Esto no es lo que tendremos en cuenta para el ejercicio de la política”.
La lista
Galofre explicó por qué es el cabeza de lista de Fuerza Colombia para la aspiración al Senado de la República. “Se hizo una selección de personas a nivel nacional por parte de los directivos y los precursores del movimiento y me llamaron a hacer parte de la lista en Barraquilla y yo, sin ningún tipo de pretensión de figurar, acepté porque obviamente, al hacer parte del gremio transportador desde hace 15 años, estoy consciente de que, si este sector no se organiza y no tiene representación propia en el Congreso, va a seguir perjudicado y disminuido como hasta ahora. Por lo tanto acepté ser cabeza de la lista por decisión de las mismas personas que hacen parte del gremio y del movimiento; hoy asumo esto como una responsabilidad y un compromiso grande, pero el compromiso siempre es y será el mismo, estemos de primeros en la lista o de últimos, porque el compromiso es con el gremio del transporte que es la columna vertebral de este movimiento. Pero insisto, a pesar de que éste nace como iniciativa del transporte individual y se le han sumado las otras modalidades del transporte, nos hemos convertido ya en una alternativa para otros sectores sociales que se están acercando al movimiento», indicó el precandidato”.
Estos son los integrantes de la lista al Senado del Movimiento Fuerza Colombia el Partido de la Gente:
Hernando Galofre Manotas (Atlántico). Cabeza de lista.
Sandra Yamile Serrano Sánchez (Santander)
José García (Santander)
Lucely Mendiverso (Casanare)
Fabiola Prieto (Bogotá)
Orlando Avendaño (Bogotá)
Hernando Arango Medina (Antioquia)
León Zambrano (Cesar)
Julio César Domínguez (Cesar)
Rodolfo Hernández Contreras (Antioquia)
Germán Acuña Leal (Norte de Santander)
Doris Marina Ramírez Ruiz
Manfred Milton Auyón
Las firmas
Para que un movimiento político se avalado por el Consejo Nacional Electoral a fin de particpar en las elecciones de nuestros país, es necesario que presenten ante la Registraduría Nacional un listado de por lo menos 50 mil firmas válidas.
Hernando Galofre está consciente del reto y manifiesta lo siguiente: “Sabemos que el mínimo son 50 mil firmas válidas, pero nosotros estamos aspirando a recolectar como mínimo 250 mil firmas en todo el país, para no tener problemas con la cantidad requerida y para lograrlo ya hemos iniciado un plan de trabajo; las empresas de transporte están ayudando, utilizando a los empleados y sus familiares, igualmente los conductores de taxis a nivel nacional están haciendo lo mismo; las empresas de las otras modalidades de transporte también, junto con sus conductores y los otros sectores sociales que se han sumado a este proceso están recolectando las firmas. Yo creo que no vamos a tener mayores problemas para llegar a la meta de 250 mil firmas”.
Otras opiniones de integrantes de Fuerza Colombia el Partido de la Gente
Juan Carlos Domínguez manifestó que, “debe haber pasión y organización para salir adelante”. Agregó que iniciarán una ‘cruzada’ de empresa en empresa para concientizar a los propietarios de vehículos y empresarios de transporte público a que se unan al grupo. “Será una ‘cruzada’ de motivación que se va a iniciar en la costa Atlántica y además trabajaremos como gremio con una modalidad específica”.
Víctor Acuña, quien representa al sector del transporte escolar dijo: “Este ha sido un momento histórico por la presentación de este nuevo grupo político; además insto a nuestros compañeros a trabajar como familia, ya que esta es la familia más grande del país, la de los transportadores. Nos necesitamos todos, porque somos un matrimonio. Es hora de unirnos y organizarnos para conseguir esas 50 mil firmas necesarias para inscribir el movimiento». Agregó que, “el transporte es una industria y estamos seguros que llegaremos al senado para ser parte de la comisión sexta, que es la que tiene que ver con los temas de transporte”.

Finalmente todos los presentes hicieron un reconocimiento al señor José Quijano, quien según los integrantes del movimiento, fue quien “’encendió la mecha’ para dar inicio a esta importante iniciativa ciudadana a nivel nacional”.