Karen Milena Romero, Reina del Carnaval de Barranquilla USA

*La reina que fusiona la música y la danza con los ritmos tradicionales del Caribe por medio de su proyecto ‘Nativa’.

Por: María Alejandra Barrios
Redacción Sociales

Carnaval de Barranquilla en USA, designó a Karen Milena Romero Rojas como la nueva soberana de las fiestas culturales más importantes de Colombia en el exterior, para representar el folclor y la esencia de la mujer barranquillera por medio de la danza y el canto en la ciudad de Miami.

En exclusiva con LA LIBERTAD, Karen Milena contó cómo fue para ella recibir la noticia de ser la nueva embajadora del Carnaval de Barranquilla allende las fronteras de su ciudad natal.

“Ha sido una experiencia muy bonita, porque yo desde niña he tenido este sueño y ha sido una trayectoria que he venido desarrollando por muchos años, y aunque no lo haya hecho en mi ciudad natal, Barranquilla, hacerlo ya desde una manera internacional creo que tiene una connotación mucho más valiosa, porque llevaré mi cultura y tradición al mundo”, expresó con entusiasmo la soberana del Carnaval USA.

Desde los dos años ya hacía parte como mascota de la Cumbiamba Infantil ‘Cumbiamberitos’ del barrio Buenos Aires, una agrupación que lleva más de 30 años participando en Carnaval. Tiempo después se convirtió en la capitana de esta misma por 3 años hasta el 2005.

Todavía con los pañales la joven ya danzaba, bailaba y asistía a grandes eventos culturales como la Guacherna, la Gran Parada, Batalla de Flores, entre otros. Además fue postulada hace muchos años atrás para ser reina infantil del Carnaval de Barranquilla, por lo que desde siempre estuvo familiarizada con todo el jolgorio de estas fiestas.

Su formación dancística la llevó a cabo con diferentes maestros, entre esos, la academia de Mónica Lindo, donde recibió clases por más de 12 años, permitiéndole ampliar sus conocimientos con las diferentes danzas y participar en muchos festivales nacionales.

Su padre Alcides Romero, fue Rey Momo del Carnaval en el 2020 y como músico también le enseñó a tocar varios instrumentos cuando era niña, allí su pasión por los diferentes ritmos caribeños, desarrollando un buen oído musical para definir tonalidades. De ahí en adelante empezó a participar en varios concursos intercolegiales y festivales, también participó en una edición del Factor X que le ayudaron a su vez en la formación del canto, hasta llegar a lo que hoy es en día, ‘Nativa’ como la conocen por su nombre artístico.

“Hoy mi hija tiene la danza, el canto y la música. Todas esas bases artísticas, la convierten en una mujer que reúne todas las cualidades que necesita las fiestas para representarnos en cualquier parte del mundo. Como padre me llena de mucho orgullo, porque yo vengo de ser Rey Momo del Carnaval, por lo que hoy me honra saber que mi hija representa en Estados Unidos la fiesta cultural y folclórica más importante de Colombia y la segunda en el mundo. Pero indudablemente porque ella se lo merece y lo ha construido”, expresó su padre Alcides Romero.

Asimismo, Karen cuenta que Carnaval USA estaba esperando el aval de las fiestas en la ciudad de Barranquilla para continuar con la tradición en el extranjero, y a pesar de que en Estados Unidos las restricciones son un poco más flexibles y abierto más al público, continúan con las actividades programadas bajo las medidas de cuidado para cumplir con todo el itinerario carnavalero de una manera responsable.

Cabe mencionar que la joven barranquillera estudió comunicación social y paralelamente tuvo clases de inglés que la hizo dominar perfectamente esta segunda lengua. Viajó a la ciudad de Miami en búsqueda de nuevas oportunidades en la música y actualmente la representa una disquera en la que se encuentra próxima a grabar varios sencillos como reina y luego como Nativa, donde resaltará con ritmos tropicales y urbanos el folclor del Caribe con su toque internacional para darlo a conocer ante el mundo, siendo ese crossover en donde mostrará todos los géneros que la representan en uno solo.

“La música para mí es mi pilar, lo que yo he venido haciendo por años, y a pesar de que amo la danza, la música es lo que más me apasiona; por lo que espero fusionar mi música con mi tradición para crear un complemento, a la hora de cantar en cada presentación para que las personas sepan que soy la reina pero también soy la cantante que tiene un proyecto llamado Nativa”, agregó.