Un enérgico rechazo por parte del Gobernador del Magdalena generó la posición de la periodista Diana Calderón en su programa de opinión Hora 20 de Caracol.
En el espacio periodístico, Calderón reprochó la salida de Caicedo del país argumentando que no dejó un acontecimiento claro de lo que estaba sucediendo ante las autoridades competentes.
La periodista enfatizó en que Caicedo prefirió abandonar el país, antes que buscar una solución por la vía institucional.
Antonio Sanguino Senador de la República, dijo en ese espacio que conocía de fondo la denuncia y que fue el mismo Carlos Caicedo quien lo encargó para que denunciara del plan que se estaba orquestando en su contra.
«Tengo mucha credibilidad de esa fuente. Fue la misma persona que reveló muchos de los entramados en la relación entre paramilitares y el DAS y las interceptaciones. Es una información que revela un plan criminal y ello hay que tomarselo en serio», expresó.
Sin embargo, acto seguido, Diana Calderón indicó que para ella lo cierto «es que esto compromete un hecho político que quiere marcar el gobernador del Magdalena».
«Hemos podido establecer que esa denuncia tiene escasa credibilidad. Es una persona exiliada, que tiene una información no corroborada por las autoridades. ¿Cómo se explica que salga del país y no haya formalizado las denuncias? ¿Es porque no cree en las autoridades internas del país?», precisó la periodista.
Calderón dijo que le parece grave que Caicedo estuviera amenazado, pero que le parecía mucho más grave que saliera del país «porque el mensaje que se envía es que no hay garantías en el territorio que él gobierna, y eso ha hecho carrera en Colombia».
Lo cierto es que el gobernador Carlos Caicedo salió del Magdalena porque tenía la información de que iba muy adelantado el plan para asesinarlo.
Por eso, a través de su cuenta de Facebook, el mandatario alzó su voz e indicó: «Interesante que Diana Calderón nos diga a qué información sobre planes criminales podemos creerle y a cuáles no. Como le hubiera servido a tanto asesinado tener esa información a tiempo. Para los señores de Caracol, Diana Calderón, Gustavo Gómez y los de su corriente de opinión, la veracidad de un plan criminal es real cuando se consuma».
Caicedo fue más allá y reprochó la posición de Calderón por haber salido del país.
«Según su tesis debía esperar sentado a los “paramilitares” y no salir de país para no generar suspicacias políticas. No cuestionan al jefe de Estado o sus ministros por no activar un dispositivo de seguridad adecuado», agregó.
Seguidamente, pidió que se le otorguen garantías para gobernar y dejar de bloquear al departamento, que se convierte como en el pasado, en un silencioso guiño que saben entender paramilitares y la ‘narco-política’.
Hacker Fiscalía
Sobre la fuente que habría revelado la información al gobernador, Diana Calderón, de Caracol Radio, confirmó que fue Richard Maok Riaño Botina, quien resultó ser el llamado ‘Hacker – Fiscalía’, una persona vinculada al CTI durante el 2002, que hizo públicas una serie de denuncias sobre la infiltración de paramilitares en entidades como la Fiscalía, el Ejército y la Fiscalía.
Sobre esta persona precisó que se encuentra en Canadá desde hace varios años y recibió una condena por parte de la Corte Suprema de Justicia por filtrar datos reservados.
“Básicamente, lo que hace es, sin mayores pruebas, hablar de todo tipo de teorías de conspiración sobre diversos asuntos. Cada cierto tiempo está publicando asuntos que son difíciles de comprobar”, explicó Calderón acerca de Riaño Botina.
Ante el revuelo causado a nivel nacional, Richard Maok Riaño Botina salió al paso de las críticas y aclaró que «es normal que los medios al servicio del ‘narco-Estado’ salgan a descalificar las denuncias cuando no logran asesinar a una persona que es blanco de amenazas».
«Se les dañó el plan. Yo le informé a Carlos Caicedo el 15 de agosto sobre estas amenazas.y también tuve reuniones con altos mandos el 17 de agosto. La Policía y el Ejército ya conocía la situación. Tanto Carlos como los asesores se pronunciaron al respecto pero el narco -Estado no respondió como debió responder», indicó.
Dijo que cuanod obtuvo la información, la analizó y trató de cuidar a las fuentes porque podían ser asesinadas, teniendo en cuenta la guerra por el poder que atravesaba el Magdalena.