Esta mañana en entrevista realizada por el periodista Jorge Cura a Pedro Pablo Jurado, El director de Cormagdalena, quien manifestó que no es viable que las dos dragas (Taccola y la Bartolomeu Dias) operen de manera conjunta en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla para solucionar de manera rápida el problema debajo calado.
A Pesar de Jurado planteó esta idea, se supo que no es posible técnica y económicamente, más cuando la draga Taccola partirá hacia el Ecuador, sin embargo, señaló el director de Cormagdalena que mientras se concreta la APP del Río Magdalena, cerca de $30 mil millones de pesos serán aportados para adelantar los trabajos de dragado proyectados para el primer semestre del 2022.
“La capacidad de trabajo de la Bartolomeu Dias es triple y llega a reemplazar la Taccola que presentó una avería”, señaló Pedro Pablo Jurado.
Por su parte, Lucas Ariza Buitrago, director de Asoportuaria, manifestó que están prestos para conseguir una solución al problema de la baja de calado que afecta directamente al Puerto de Barranquilla.
Cabe anotar que se esperaba desde el martes el desembarque de un buque con Hafnia Mikala de 114 mil galones de gasolina para suplir el desabastecimiento del mismo, debido a la problemática existente el la refinería de cartagena (Reficar), que afectó a la región Caribe con el suministro del combustible en muchas estaciones de servicio.
“Con la llegada de la draga Bartolomeu Dias esperamos que no se vuelvan presentar inconvenientes en la zona del Puerto de Barranquilla”, expresó Lucas Ariza.
Sin embargo, Ariza Buitrago aseguró que el buque Hafnia Mikala deberá entrar la mañana de este viernes, al tiempo que advirtió que mientras se define la APP del río Magdalena, se deben garantizar las operaciones a través del canal de acceso por parte de las autoridades las portuarias.