En las próximas horas, se hará efectiva la medida de expulsión impuesta, por la Regional Andina de Migración Colombia, al ciudadano sirio Samer Al Hasanieh.
La medida, tomada de manera discrecional por esta Regional, se da luego de que el extranjero fuera ubicado en permanencia irregular en el municipio de Madrid, en un procedimiento adelantado por el grupo GAOPJ de Migración Colombia, con la participación de miembros de la Fuerza Aérea de Colombia y un grupo de oficiales de Migración Colombia adscritos a la Regional Andina.
De acuerdo con la información recopilada dentro de las labores de verificación, Al Hasanieh habría ingresado de forma irregular al territorio nacional procedente de Venezuela, en donde al parecer reside como extranjero, y en Colombia estaría adelantando actividades que afectarían el orden, la tranquilidad y la seguridad ciudadana.
El ciudadano sirio fue expulsado por un periodo de 10 años, tiempo durante el cual no podrá ingresar al territorio colombiano.
Varias versiones indican que esta persona es “una especie de recolector de información” que buscaba conseguir datos sobre los funcionarios estadounidenses que se encontraran en bases militares de municipios de Cundinamarca

Los encargados de la investigación en contra del presunto espía sirio señalaron que recientemente pudieron prevenir un posible atentado en contra del presidente Iván Duque, que se basaba en la compra de predios aledaños al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.
De igual forma, las autoridades no han descartado que Al Hasanieh se encontrara en el país con otros objetivos como la instalación de actividades ilícitas que le permitieran proveer financiamiento a grupos terroristas. Su captura es el resultado del despliegue de una operación identificada con el nombre clave de ‘Filipinas’.
Aparte de la preocupación por el creciente interés de organizaciones criminales por las bases militares colombianas en las que se estacionan ciudadanos estadounidenses, las autoridades también le señalaron que el espía se habría beneficiado de una posible red que expide cédulas y pasaportes venezolanos a personas provenientes de Siria, Irán y Turquía. La misma está siendo investigada por organismos de inteligencia de varios países.