Homicidios, amenazas, violencia sexual, reclutamiento y desplazamiento, son algunas de las vulneraciones a los derechos de la población migrante y refugiada venezolana en Colombia, según un informe elaborado por la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES.
En Colombia, entre enero y agosto de 2021, han sido asesinadas 362 personas de nacionalidad venezolana, 88,1% hombres y 11,9% mujeres, siendo Cundinamarca, Norte de Santander, Valle del Cauca, Atlántico y Antioquia los departamentos donde se registraron el mayor número de casos.
Estos y otros datos, que revelan la grave situación de violaciones a los derechos humanos de la población venezolana, hicieron parte del conversatorio virtual “Conectando Caminos por los Derechos de la Población Venezolana en Colombia”, que realizó este miércoles la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES, por sus redes sociales.
En el encuentro, también se expusieron otras vulneraciones a los derechos humanos de los que han sido víctimas la población venezolana y que fueron recogidas por CODHES en el informe “Graves violaciones de derechos humanos a población proveniente de Venezuela en Colombia (2019-2020)” que hace un análisis comparado entre las cifras oficiales de la Policía Nacional, Medicina Legal, la Fiscalía General de la Nación y los datos del Sistema de Información de CODHES, SISDHES.
Este informe reveló que el comportamiento de los homicidios hacia la población venezolana en Colombia ha ido en aumento de manera sostenida desde el año 2015. Según el documento de investigación, entre enero de ese año y diciembre de 2020 se han registrado 1.933 casos de homicidio a personas de nacionalidad venezolana, siendo los hombres jóvenes y menores de 29 años los mayormente victimizados, y el arma de fuego el mecanismo de muerte más utilizado.
Por regiones, la investigación señala que son Norte de Santander, Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico y Antioquia las regiones donde se han registrado el mayor número de asesinatos a la población migrante.
En cuanto a desplazamiento forzado, el informe revela que, tan solo en el 2020, 1.650 migrantes venezolanos fueron desplazados dentro de las mismas regiones de colombianos, siendo Norte de Santander el departamento que presenta el número más alto de víctimas con 1.097, seguido de Cauca con 440 y Valle del Cauca con 50.
Al respecto, las investigadores encontraron que las víctimas de desplazamiento, en la mayoría de casos, sufren amenazas de grupos armados ilegales y bandas dedicadas al narcotráfico.
El informe también señala que, entre 2017 y 2020, se han registrado 33 casos de reclutamiento forzados de niños, niñas y adolescentes refugiados migrantes venezolanos a la criminalidad, con un mayor riesgo en los territorios de frontera, pero también en otros territorios, llegando incluso a las zonas urbanas.
El documento revela también que la tendencia de la desaparición forzada de venezolanos en Colombia ha ido en aumento en los últimos años. Para el periodo entre enero de 2015 y agosto de 2020, se tiene registro de 836 personas dadas por desaparecidas, siendo Bogotá la ciudad donde se registra el mayor número de casos con 311 registrados, seguido por Magdalena, Valle del Cauca y La Guajira.
Así mismo, se encontró que los delitos sexuales en la población venezolana persisten como un fenómeno de especial riesgo para las mujeres. Entre enero de 2019 y agosto de 2020, los territorios en donde más casos se registraron fueron: Norte de Santander (181), Bogotá (147), Santander (127), Valle del Cauca (110). Para el primer semestre de 2021, los territorios donde más se registran casos son Valle del Cauca (31), Antioquia (26), Santander (22), Norte de Santander (15) y Atlántico con (13).
En particular, señala la investigación, los agresores que ejercen la violencia sexual en sus múltiples expresiones han victimizado a 2.319 personas de nacionalidad venezolana entre enero de 2015 y agosto de 2020, siendo el 88,3% de las víctimas de género femenino, y el 71% menores de 18 años.
En cuanto a la Trata de Personas de población venezolana, durante el primer semestre de 2021 se registraron ante la Policía Nacional 5 casos de trata de personas, de los cuales 4 fueron de mujeres.