Centrales obreras realizan nueva jornada de protesta que será pacífica

Por convocatoria del llamado Comité Nacional de Paro se realiza este jueves una nueva jornada de movilizaciones sociales en Bogotá y otras ciudades del territorio colombiano «por el derecho a la vida y contra el nuevo proyecto de Reforma Tributaria».

Según los promotores, las marchas se realizarán pacíficamente y bajo estrictos protocolos de bioseguridad. En Bogotá, se cumplirá una movilización desde las 9 a.m. del Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar.

Además dicen en un comunicado que «las motivaciones están vinculadas a que el gobierno Nacional no hace nada ante las 67 masacres, la reiteración del asesinato de líderes y lideresas sociales que han ocurrido este año y el exterminio de 283 excombatientes firmantes de la paz en los 5 años de búsqueda de la solución política al conflicto social y armado».

Además afirman que «hay una abierta persecución a los jóvenes; quienes con contundencia y decisión se expresaron en el marco del paro nacional; encontrando la acción represiva y la actuación de la Fiscalía General con capturados a partir de montajes judiciales y acusados de terrorismo, criminalizando el derecho a la protesta».

Agregan que «ha sido asesinado en Popayán el joven y líder estudiantil Esteban Mosquera, quién en 2018 fue mutilado uno de sus ojos por la acción violenta de la policía» y subrayan que «todo ello como actos violatorios de los Derechos Humanos, no hay respeto por la vida, sin que el Gobierno atienda ninguna de las recomendaciones de la CIDH; producto de la reciente visita a Colombia en medio del estallido social».

Igualmente indican que «los 10 proyectos de ley radicados por el CNP, que visibilizan el Pliego Nacional de Emergencia; no avanzan en su trámite en el Congreso, ante las acostumbradas jugaditas de engavetarlos».

«Por el contrario, señalan, se tramita con mensaje de urgencia la nueva Reforma Tributaria de Duque, que sigue teniendo un profundo carácter neoliberal y regresivo, pues mientras de una parte mantiene incólume las gabelas a las grandes empresas y al capital financiero, descarga sobre los hombros de los trabajadores del Estado medidas regresivas como el congelamiento de salarios y facultades extras a Duque para una reestructuración de empresas del Estado, que como de costumbre, es una masacre laboral en el sector público».

Dicen adicionalmente que «el Gobierno sigue en sus procesos de privatización, como ha ocurrido con la venta de ISA a Ecopetrol por $14,23 billones de pesos a partir la imposición del modelo neoliberal».

Y concluyen: «Frente a la continuidad de las políticas anti obreras, antipopulares y del genocidio contra el movimiento social que resiste y lucha; llamamos a comprometernos en participar en esta importante movilización y a impulsar el plan de acción diseñado por el Comité Nacional de Paro para este segundo semestre».

Fecode indicó que el magisterio colombiano participará en la Jornada de Movilización de este jueves.

«Es pertinente señalar que la misma hace parte del Plan de acción para el segundo semestre de 2021 por la vida, Paz, Democracia y contra el mal gobierno de Iván Duque; aprobado por el Comité Nacional de Paro – CNP-«, afirma la directiva sindical.

“Participaremos vinculándonos activa y creativamente en las acciones direccionadas por la Central a nivel nacional y en los territorios respectivamente. Recordamos que el pasado 6 de agosto firmamos el acta de acuerdo colectivo con el Gobierno Nacional, ahora nos corresponde exigir el cumplimiento y la materialización de los mismos”, puntualiza Fecode.