Tras elevar solicitud expresidente Andrés Pastrana, hablará ante la Comisión de la Verdad

*El encuentro será el próximo 31 de agosto.

El pasado 30 de junio el expresidente Andrés Pastrana Arango, publicó en su cuenta de Twitter, una carta dirigida al presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, en la que expresaba su deseo de comparecer voluntariamente ante la institución.

“Hoy cuando la comisión que usted preside está en la etapa final del informe en el que debe constar toda la verdad, quiero manifestarle la plena disposición a comparecer ante la Comisión de la Verdad para narrar los hechos relacionados sobre el conflicto sobre el cual tuve estrecho conocimiento”, escribió Pastrana.

Posterior a ello, la entidad aceptó la contribución del expresidente y según lo dio a conocer, de inmediato se empezó a trabajar en una ruta para llegar a este momento público que se desarrollará el martes, 31 de agosto. En su respuesta, la comisión aclaró que Pastrana será escuchado como expresidente, como dirigente político, como diplomático, como periodista, como víctima y como analista del conflicto armado.

Detalló además la Comisión de la Verdad, que en la contribución el dirigente conservador se referirá a varios temas de los que es conocedor de primera mano por su papel como máximo mandatario del país entre 1998 y 2002. Entre ellos, la política de paz durante su gobierno, su relación con los altos mandos militares, la economía y el conflicto, el proceso de paz con las Farc-ep y la zona de distensión de San Vicente del Caguán, el acuerdo humanitario con las Farc-ep para la liberación de más de 300 soldados y policías, el nacimiento del ‘Plan Colombia’ en 1999, el proceso con el ELN y los contactos con las Autodefensas Unidas de Colombia AUC.

El exmandatario se referirá también a los aspectos internacionales del conflicto armado colombiano durante su gobierno y al papel que ha jugado el narcotráfico dentro de la sociedad y la política nacional, así como siendo el motor de la economía ilegal de la guerra.

La contribución a la verdad se llevará a cabo el próximo martes 31 de agosto a partir de las 2 de la tarde. Y según lo explicaron, se hará de manera presencial en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta las normas de bioseguridad y condiciones de la coyuntura actual debido a la pandemia del coronavirus.

“La Comisión de la Verdad avanza en su propósito de escucha plural de todas las voces, entre ellas las de los expresidentes de la República y a los líderes de diversos movimientos y partidos, que hayan sido testigos de excepción del conflicto armado interno en diferentes períodos para que aporten con su relato al esclarecimiento de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir de esta manera a la reconciliación de los colombianos”, anotó la entidad.

#DIARIOLALIBERTAD