Tras la reunión sostenida el pasado viernes en la sede de la banda de Baranoa, entre el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, con el alcalde Roberto Celedón para revisar una a una las inquietudes que tienen los baranoeros sobre la tarifa diferencial que ya entró en vigencia en el peaje de Galapa, el mandatario dijo que el presidente de la ANI ratificó que la tarifa diferencial se mantendrá con la nueva concesión Ruta Caribe 2, lo que despeja muchas inquietudes de los baranoeros.
“Nosotros, por otro lado, le pedimos celeridad en las obras de ampliación de la caseta de peaje y la colocación de los chips para que el proceso para los beneficiarios se demore el menor tiempo posible”, agregó.
Celedón acompañado por el senador Antonio Zabaraín, el alto consejero para los municipios, Roberto Rodríguez, y alcaldes de Usiacurí, Polonuevo, Luruaco y Galapa, y los concejales de Baranoa, le pidió a la ANI que siga cumpliéndole a los habitantes que se convierta en una aliado para el desarrollo económico del municipio.
Luego de ese encuentro, el Comité No más Peaje de Baranoa se pronunció indicando que “los alcaldes deberían apoyarse en nosotros porque muchas veces los funcionarios de la ANI terminan saliéndose con la suya y no llevándole el beneficio a sus municipios. Nos preocupa porque nos cerraron las puertas de la reunión, no nos dieron participación y nos interesa discutir varios temas con el presidente de la ANI”. Dichos temas hacen referencia a lo siguiente:
-“Existe una resolución del 7 de julio en la cual dan por finalizada la tarifa diferencial el 10 de enero de 2022 y queremos dejar ese punto claro.Ahí se estable un aumento de 500 pesos anual adicional a la tarifa actual que es 8.900 lo que implicaría un mayor incremento para el peaje”.
-“No se nos puede limitar por el número de pasadas porque se está cumplido en el derecho a la igualdad respecto a la Oriental, también que se estableció un cupo de 1.800 vehículos y Baranoa tiene más de 2.000 vehículos censados, lo cual impedirá que estos se beneficien y queden por fuera”.
-“Por otra parte, el peaje de Arroyo de Piedra impactaría a Luruaco, así como también a Repelón, Sabanalarga y Baranoa por el tránsito vehicular”.
-“La nueva doble calzada no nos ayudaría con el tránsito de vehículos de Cartagena a Barranquilla puesto que no entraría la zona de chicharrones y es algo que impacta al área gastronómica de nuestro municipio”.
Conforme a eso, Wilmer Barandica, vocero del Comité No más Peaje de Baranoa, subrayó: “queremos que la ANI se reúna es con la comunidad para que sepan lo que estamos pensando con respecto a la Concesión Ruta Caribe 2 que establecerá 35 nuevos largos años de un peaje lesivo, es la población la que quiere conocer de primera mano lo que ocurrirá”.
Puntos críticos en la vía
Por otro lado, el presidente del Comité No al peaje de Sabanagrande, Rubén Llanos, expresó que existe molestia e inconformismo en las poblaciones porque los alcaldes de Polonuevo, Usiacurí, Baranoa no permiten que la comunidad haga presencia en las reuniones, no son tenidos en cuenta y son quienes más saben del tema. “Todo lo hacen a puerta cerrada”, aseveró.
Con respecto a la seguridad vial, el Comité No Peaje de Sabanagrande, denunció que se descubrieron más de 10 puntos críticos que pueden causar accidentalidad en los habitantes que están ubicados en la jurisdicción de los 22 kilómetros que terminan en el municipio de Palmar de Varela, durante la inspección que realizó el Fondo de Prevención Vial, la Interventoría y la ANI el 21 de agosto del presente año.
Ante ello,le pidieron a la ANI que no se refiera a el contratista hasta que subsane los errores en la vía. Además de eso, le solicitan a la Gobernación del Atlántico colocarse al frente de la seguridad vial en la Ruta Caribe 1 respecto al sector que corresponde al Atlántico.