En varias escuelas de Boyacá donde actuó Centros Poblados el internet no llega

*Fabio Sainea de Enlace Tic de Samacá, Boyacá, les prometieron que iban a instalar 18 centros digitales, de los cuales solo cumplieron con 13 pero no tienen cobertura.

El incumplimiento del contratista UT Centros Poblados, en el ojo del huracán por el giro de anticipo hecho por MinTic de 70.000 millones para llevar internet a escuelas y colegios remotos del país, es evidente.

Un recorrido que hizo la cadena de Radio Caracol por tres de las escuelas rurales donde el MinTic y Centros Poblados prometieron con bombos y platillos, conectar con internet a la comunidad educativa, resultó un completo fiasco.

De acuerdo a este medio, la escuela Rural El Quite y en la institución educativa técnica nacionalizada de Samacá, en la sede de la vereda Churubita, lo primero que se ve al llegar, es un letrero, bien puesto, que dice ‘centro digital, internet gratis, ejecutando y conectando’. Y como si se hubiera hecho un gran trabajo el letrero está firmado por Centros Poblados Colombia.

Comenta Caracol Radio que hace dos meses vinieron a instalar toda la técnica y equipos wifi, y ahí están, pero lo paradójico es que el internet no sirve, por lo que han llovido las críticas por la pésima calidad de lo que se instaló.

Para el ingeniero Fabio Sainea, Enlace Tic de Samacá en Boyacá, él como tantos otros, llama la atención sobre el incumplimiento.
De acuerdo a Sainea “acá nos prometieron que iban a instalar 18 centros digitales, de los cuales solo cumplieron con 13, pero con ellos existen grandes inconvenientes porque no tienen cobertura, se supone que tendría que tener mínimo un alcance de más de 100 metros pero solamente y medianamente funciona a pocos pasos de donde están instalados los equipos. Instalaron los equipos pero no hay conexión a internet y por eso la comunidad se nos ha quejado porque ni a 10 metros alcanza la cobertura”.

En el recorrido también se advierte que llegaron a otro colegio en Duitama, Boyacá, al Colegio Técnico Municipal Simón Bolívar, en donde se había referenciado que recibirían el internet por parte de esta misma contratista, pero allí, el rector Deciderio Suárez, asegura que no conoce a Centros Poblados.

De acuerdo al rector “lo que recibimos en una de nuestras 5 sedes hace 3 meses, fue la instalación de equipos de conectividad por parte de un programa de conexión liderado por la empresa Claro, para promover la cobertura en zonas vulnerables. Y en este momento, estamos recibiendo la instalación de conectividad, pero lo que tenemos entendido es que ese servicio viene de la alcaldía municipal de Duitama, mediante un contrato que celebró la administración municipal con un operador privado. Realmente Centros Poblados no me es familiar”.

Por lo anterior y ante el incumplimiento los bayacenses le solicitan al Gobieno nacional cumplir con lo que prometen, sobre todo porque las escuelas necesitan la conectividad, pero también creen en las promesas que se hacen, y bajo éstas proyectan también los contenidos y avances educativos.