Hogares violentos

En los últimos días se han desarrollado en diferentes ciudades del país sendos foros organizados por asociaciones de mujeres que propenden por erradicar definitivamente la violencia que se presenta en muchos hogares colombianos, estos eventos están enmarcados en un análisis en torno a las acciones y actividades que se han de cumplir para llamar la atención de las autoridades competentes  sobre esta problemática que infortunadamente ha tomado cierto auge en Barranquilla y el resto del país.

El hecho de haber sido reconocida Colombia como una de las naciones más violentas del mundo, sienta las bases para catalogar con igual calificativo en algunos casos, el malsano comportamiento en la convivencia y la interrelación humana, lo que se refleja en la violencia intrafamiliar y el incremento de los niveles de criminalidad que incluso han aumentado en estos tiempos de pandemia.

Las  evidencias se basan en cifras entregadas por Medicina Legal que indican que el territorio colombiano un alto porcentaje corresponde a violencia entre parejas; estas cifras se refieren exclusivamente a los casos reportados y denunciados a dicha entidad por las víctimas y en Barranquilla y el departamento del Atlántico no es ajena a esta situación.

Las agresiones por parte de la pareja van desde el maltrato físico hasta el psicológico, como la intimidación, el menosprecio y la humillación constante, ante esta situación que merece un tratamiento especial por parte de las autoridades competentes, se hace necesaria su urgente intervención a fin de ponerle freno a tal situación que cada día se incrementa a juzgar por las últimas estadísticas suministradas por Medicina Legal.

El actual Gobierno nacional está luchando contra este tipo de violencia y por ello existen entidades que trabajan por la mujer, como es el caso de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, entidad que lucha por erradicar todas las formas de violencia contra la mujer, ya que este fenómeno se constituye en un obstáculo para la igualdad, el desarrollo y la paz de Colombia.

La escalofriante  cifra de  mujeres que han sido asesinadas en Colombia en los últimos 12 meses  y de lo cual hemos informado en nuestras páginas, deberá prender las alarmas.

El combatir esa evidente agresión  contra las mujeres en nuestro país se constituye en un hecho de urgente atención que concierne   a las autoridades competentes, ya que se trata de un problema que se ha venido incrementando en los últimos meses.

Que una alta cifra de mujeres sean sometidas a violencia en Colombia cada día, es un fenómeno que nos debería llenar de vergüenza como sociedad y debería conducir a las autoridades a una urgente revisión integral, poniendo en práctica estrategias tendientes a prevenir estos delitos y castigar con la mayor severidad a los responsables.
Llegó el momento de reflexionar sobre esta situación que están atravesando las mujeres en Barranquilla y a escala nacional, un hecho que pone sobre la mesa la falta de atención que se les ha prestado a las diferentes problemáticas sociales, tales como la violencia, a la que hoy hacemos referencia. Un primer paso para evitar este tipo de violencia es que la mujer conozca sus derechos y obtenga herramientas para emprender actividades que le faciliten el desarrollo humano, psicológico, económico, político y social y dar inicio a una vida con dignidad.