El Festival Nacional Son de Negro inicia la búsqueda de sus participantes

El Festival Nacional Son de Negro Somos Patrimonio, ha sido desde hace mucho tiempo punto de convergencia de la cultura tradicional y la oralidad en Santa Lucia y la zona del Canal del Dique. En consonancia, los miembros activos de la entidad organizadora se han lanzado hacia la búsqueda de lograr de manera exitosa la realización de este magno evento el cual en esta nueva edición se realizará de manera virtual.

Debido a que las presentaciones de los artistas y agrupaciones invitadas serán realizadas a través de plataformas digitales, es fundamental que los concursantes tengan como prioridad algunas recomendaciones para la contrucción de su material, cómo: usar cámara o celular en un trípode o soporte estático, tratar de que el sonido sea lo más claro posible y utilizar los mejores ángulos para que sea entendible la presentación, entre otras.

Los criterios que se tendrán en cuenta por parte de los jurados para la respectiva evaluación y calificación de las agrupaciones dancísticas y agrupación musical, se encuentra la utilización del lenguaje corporal, gestual, oral y original, la armonía rítmica y musical (sincronización de pasos y movimientos para los danzarines), Coreografía (belleza expresada en el desplazamiento coreográfico), tiempo, y por supuesto, autenticidad del vestuario.

Asimismo, Cada agrupación musical será evaluada teniendo en cuenta entrada rítmica, toque reglamentario de los ritmos típicos del son de negro, afinación, coordinación, potencia y vocalización.

Respecto a la premiación para los ganadores, vale la pena resaltar que el primer puesto de la categoría de grupos de danza ganará un millón quinientos mil pesos, el segundo puesto recibirá un millón de pesos y por último, el tercer puesto será el ganador de setecientos mil pesos.
Por otra parte, la mejor agrupación musical y el mejor tamboreo recibirán una suma de quinientos mil pesos cada uno.

Quienes estén interesados en participar deberán enviar con antelación sus videos debido a que estos serán colgados en la página de la fundación a partir del día viernes 3 de septiembre desde las 2:00pm.

¿Qué es el Son de
negro?

El Son de Negro es un baile tradicional que se dio a orillas del Canal del Dique y que corresponde a las danzas de congos, con denominación de las tribus congolesas del Africa, hoy transplantadas a la región del gran brazo de agua del Magdalena.

Lamentablemente, poco a poco esa cultura y tradición se ha ido perdiendo. No obstante, con la creación del Festival se busca redimir estas costumbres ancestrales, heredadas de los pueblos ubicados a orillas del Magdalena.