Una gran noticia, así consideran los gremios el crecimiento de la economía en el segundo trimestre

Los gremios productivos del país celebraron las cifras del crecimiento de Producto Interno colombiano coincidiendo en que es una gran noticia que evidencia que la recuperación está en marcha.


Para Bruce Mac Master, “la variación del PIB de 17,6% en el segundo trimestre es la mejor noticia económica que tenemos desde que inició la pandemia y ratifica las razones para ser optimistas, tal como lo manifestamos en el Congreso Empresarial Colombiano realizado la semana anterior”.


Asegura que “Si bien aún no alcanzamos niveles prepandemia, es muy significativa la variación que hoy conocemos después de haber tenido un crecimiento en el primer trimestre de 1,1%. Sin embargo, hay que detenerse en la información proporcionada por el Dane según la cual, al comparar el 17.6% del segundo trimestre de 2021 con el segundo trimestre de 2019, se tendría una contracción de -1.4%. Es claro, que sin el paro y los bloqueos muy seguramente ya estaríamos en niveles superiores al 2019”.


Para el dirigente gremial, “Estas cifras de la economía, deben ser un llamado para reafirmar la apuesta en nuestro aparato productivo y una señal adicional para seguir invirtiendo en el país”.


Precisa la Andi que los indicadores que da el aparato productivo son claros sobre la tendencia que se viene presentando: comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida; industrias manufactureras y actividades artísticas y otras actividades de servicios contribuyeron con 11.5 puntos porcentuales (p.p.) a la variación del PIB del segundo trimestre de 2021.


“Además quiero resaltar el buen comportamiento del sector de las manufacturas de 32,5% frente a ese periodo de 2020, con un aporte 3,5 p.p. a la variación. Del mismo modo es destacable lo acontecido con las actividades artísticas y el comercio que aportaron 1,9 p.p y 6,1 p.p. respectivamente”, dijo Mac Master, agregando que “Esto nos debe motivar aún más a trabajar en dos problemas estructurales como el desempleo y la informalidad, que, si bien traíamos desde antes de la pandemia, esta los agudizó”.


Seguir trabajando

La presidenta de Camacol, Sandra Forero, destacó que la construcción es uno de los sectores que viene apalancando el crecimiento económico del país.


Anotó que los datos del Dane son una gran noticia y “Es la evidencia que tenemos un tejido empresarial comprometido con la reactivación, pero también que tenemos las instituciones y la política económica sólida para seguir creciendo”.


Del sector de construcción y edificaciones resaltó el resultado de 17,3 %. “Esto ratifica que hablar de construcción es hablar de reactivación. Este crecimiento de la economía y los buenos resultados del sector nos muestran la necesidad de que entre todos debemos seguir trabajando y garantizar los elementos para seguir creciendo, seguir generando empleo, seguir reactivándonos”, comentó Forero.

Políticas del Gobierno

Al destacar el crecimiento del 17,6% del PIB durante el segundo trimestre de 2021, impulsado por el crecimiento de todas las ramas de la actividad económicas, el Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera afirmó que “se trata de un logro que habla de la fortaleza y adaptabilidad del aparato productivo colombiano, así como de los efectos positivos de las políticas de impulso del Gobierno Nacional, que han sido palanca para la permanencia empresarial y el emprendimiento, lo mismo que el importante avance del Plan Nacional de Vacunación”.


Sostuvo el presidente de Confecámaras que “Esta excelente noticia debe ser un impulso para que todos los sectores del país continuemos trabajando con la mira puesta en sembrar confianza, impulsar la reactivación, la generación de empleo y de ingresos fiscales para apoyar a la más población más vulnerable. Para ello, reiteramos el llamado a apoyar la labor del sector productivo con el objetivo de promover la inversión y el emprendimiento, y a que el conflicto social se resuelva por las vías institucionales”.