Nuevo Liberalismo no puede adelantar ningún acto jurídico hasta obtener resolución del CNE

Dio a conocer el partido político

Por medio de un comunicado a la opinión pública, la secretaría general del Nuevo Liberalismo dejó claro que aunque ya la Corte Constitucional revivió la personería jurídica del partido, no se puede adelantar ningún tipo de acto jurídico hasta que el Consejo Nacional Electoral expida la resolución de forma oficial.


“La reciente e histórica decisión de la Corte Constitucional que restableció la personería jurídica del Nuevo Liberalismo, le dio un plazo a Consejo Nacional Electoral para expedir la resolución respectiva. Este trámite se iniciará cuando el Consejo Nacional Electoral CNE reciba el fallo correspondiente”, señalaron.


En ese mismo sentido, precisaron que la colectividad respetando las instituciones públicas y la ley, no puede adelantar ningún acto jurídico hasta obtener la resolución respectiva. “Esto significa, que ninguna persona se encuentra autorizada para conformar alianzas, coaliciones, listas de candidatos, ni ofrecimiento de avales o acuerdos políticos del orden nacional, departamental o municipal”.


Así mismo explicaron que sus acciones políticas requieren de revisión y aprobación colectiva, así como el escrutinio de los candidatos, sus méritos y trayectoria, con el fin de garantizar trasparencia y la coherencia con los postulados que dieron origen y sustento a la fuerza política que lideró Luis Carlos Galán.


Cabe mencionar, que hace algunos días, la Sala Plena de la Corte Constitucional tras una votación de 8 contra 0, decidió devolverle la personería jurídica al partido fundado en 1979, respaldando los argumentos de la tutela que impuso en su momento Gloria Pachón, viuda de Luis Carlos Galán y un grupo de ciudadanos, en contra de la determinación del Consejo Nacional Electoral que le había retirado la personería jurídica a la colectividad. Una de las razones que argumentaron en la tutela, es que el Nuevo Liberalismo fue víctima de una campaña sistemática de exterminio contra varios de sus dirigentes en distintas zonas del país en los años 90. Así mismo, hicieron referencia a un punto establecido en los Acuerdos de Paz, con relación a que los movimientos que tuvieron personería jurídica y perdieron la misma por la violencia, tendrían el derecho a recuperarla.


En su decisión, la Corte Constitucional encontró que “sí se configuró el ‘defecto de violación directa’ por transgresión al derecho fundamental a fundar o constituir partidos políticos, sin limitación alguna, formar parte de ellos y difundir sus ideas y programas en los términos de los artículos 1, 3, 40 numeral 3, 107 y 108 de la Constitución, lo mismo que los principios y reglas del estado social y democrático de derecho de los accionantes, tal y como lo demostraron los hechos que fueron analizados y evaluados en esta providencia”, anotaron.


Tras ello, los integrantes del partido manifestaron que “el renacer del Nuevo Liberalismo es una nueva oportunidad para representar a todos los que se desencantaron de la política, a los incrédulos, a las minorías, a las mujeres, a la víctimas y a los liderazgos sociales que no logran que su voz sea escuchada”, agregando ser conscientes de su responsabilidad para contribuir a la construcción de una Colombia, “con justicia social, democracia política y económica y un desarrollo compatible con la protección de nuestros recursos naturales”, anotaron.