IPS amenazan con cerrar puntos de vacunación si no ingresan recursos

Así lo corroboró el director de Asociación de IPS, Jorge Toro, porque dice que no tendrían capacidad para cancelar a todos los proveedores y prestadores de salud.

El director de la Asociación de IPS de Colombia, Jorge Toro, advirtió que si continúa el retraso en el pago de 26 millones de vacunas a la IPS y no ingresan los recursos van a tener que cerrar puntos de vacunación por lo menos de los privados.


Dice que esta decisión se sustenta porque no tendrían la capacidad de estar cancelando a todos los proveedores y lo prestadores de salud.


Según la alerta lanzada por la Contraloría, de las 31.000.000 de dosis aplicadas, a la fecha solo se han realizado pagos por 2.647.638 a las IPS.


Explica Jorge Toro que las IPS han venido soportando el pago de logística de la vacunación y personal de la salud.


Agregó que el Gobierno le ha indicado que “antes de finalizar agosto iban a pagar un alto porcentaje de las vacunas aplicadas”.


Hay que decir que un cruce de datos que realizó la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la CGR a las bases que contienen la información del plan, dejó como resultado que las EPS del país han validado solo el 27 por ciento de las vacunas aplicadas entre el 17 de febrero y el 30 de abril de 2021, acrecentando así los retrasos de los pagos que deben recibir las IPS por la aplicación de las vacunas.


Además, la base de datos Paiweb, que contiene todos los datos del Plan Nacional de Vacunación, registra, con corte al 4 de agosto pasado, 18.233.872 vacunas digitalizadas de las 29.013.935 que en total se habían aplicado a esa fecha, lo que representa un rezago de 10.780.063 dosis dentro de las actualizaciones que el Ministerio de Salud, EPS e IPS deben realizar en esta plataforma.


La inconsistencia entre las bases de datos dificulta la vigilancia que, en tiempo real, está realizando la CGR al Plan Nacional de Vacunación. Por eso la entidad pide al Ministerio de Salud y a las prestadoras de salud que estas diferencias de reportes en las bases de datos sean solucionadas y los datos actualizados oportunamente, porque los retrasos hacen más lento aún el proceso de facturación y pagos.