La Cumbia, máxima expresión cultural del Magdalena, fue nominada a Patrimonio Inmaterial de la Nación

La Cumbia, el ritmo con máxima expresión cultural del Magdalena fue nominada a la lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional, y desde ya se encuentra trabajando en la construcción y puesta en marcha del Plan Especial de Salvaguarda de esta importante manifestación de los magdalenenses, la cual ha trascendido fronteras dejando en alto al país en innumerables escenarios del mundo.

Así mismo, se viene trabajando en el apoyo a diferentes festivales que desde el Sur y el Centro del Departamento promueven el rescate de las tradiciones e identidad cultural, entre los que se destacan el Festival Nacional de la Cumbia.

El Festival de la Cumbia este año se desarrolla en su versión 37 con la participación de 920 concursantes preclasificados, divididos en las siguientes categorías: 91 Parejas de cumbia, 20 cumbiabas, 17 grupos de Caña de Millo, 14 grupos de canción Inédita, 10 artesanos ganadores.

Este encuentro de gran significado para los magdalenenses, acoge a las candidatas al imperialato de la Cumbia, en su edición 25, el cual se está realizó de forma semipresencial en El Banco y que cuenta con el apoyo de la Gobernación del Magdalena, el Ministerio de Cultura, la alcaldía local y empresas privadas del departamento y regiones vecinas.

WhatsApp Image 2021 08 16 at 17.46.32 2
Milena Vidal, Emperatriz Nacional de la Cumbia 2020.

El Festival resalta la importancia de la Cumbia y sus manifestaciones asociadas y hace invaluables aportes a la cadena de valor del sector cultural y turístico, permitiendo así la reconstrucción del tejido social.

Respecto a la nominación, Milena Vidal, Emperatriz Nacional de la Cumbia 2020, dijo a Diario LA LIBERTAD que, “la nominación de la Cumbia como patrimonio cultural inmaterial de la nación es un gran paso para fortalecer los proyectos de salvaguarda de este ritmo ancestral. Para los gestores culturales y quienes amamos y promovemos la cumbia como el ritmo madre de nuestro país es un impulso y una motivación para continuar la labor de difusión y apropiación a nivel nacional e internacional”.

Por su parte la Gobernación del Magdalena en cabeza de Carlos Eduardo Caicedo Omar, impulsa la postulación de la Cumbia como Patrimonio Inmaterial de la Nación y de la Humanidad, tal como se hizo con el Conocimiento Ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.