*Video tomado Canal YouTube Revista Semana
El presidente de la República, Iván Duque, salió al paso de las críticas y defendió a la minsitra de las TIC, Karen Abudinen, a quien calificó como una «mujer íntegra y trabajadora».
El mandatario anunció que pedirá apoyo a Estados Unidos para lograr identificar a los responsables que estarían detrás de esta operación fraudulenta.
Sobre el contrato, advirtió que luego de ser descubierta esta irregularidad, se abre el camino para la caducidad del mismo y se ha aventurado en este proceso porque se allegó información que después resultó falsa.
«Es por eso que ella (Karen Abudinen) ha venido haciendo es presentando las denuncias a los organismos de control», expresó.
Al mismo tiempo, señaló que se ha venido informando la opinión pública que se estará trabajando con toda su capacidad para recuperar los recursos que hicieron parte del anticipo que se le giró a las empresas.
«No solamente estamos trabajando con las autoridades colombianas como la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría sino que también hemos involucrado a organismo de seguridad y de inteligencia de carácter internacional, para entender quiénes articularon semejante operación fraudulenta. La línea de nuestro Gobierno es llegar hasta el fondo, no es solamente quedarnos con recuperar los recursos del anticipo (que los vamos a recuperar) sino que vamos a destapar completamente esta red de corrupción», agregó.
Recordemos que Abudinen se encuentra en el ojo del huracán, luego de que se conocieran las supuestas irregularidades en la suscripción de un contrato en el Ministerio de las TIC, donde se dio un anticipo por 70.000 millones de pesos, al consorcio Centros Poblados por contratos de conectividad que no se estarían cumpliendo.
Para dar con el paradero de los responsables, los organismos de control colombianos estarán trabajando de manera conjunta con las autoridades de los Estados Unidos. Sin embargo, mientras se avanza en este proceso, el Gobierno espera la audiencia de caducidad y que sea declarada la misma.
El mandatario cerró diciendo que por este hecho no pedirá la renuncia de la ministra Abudinen.