Representante César Lorduy radicó 3 importantes proyectos de ley ante la Cámara

En el marco del nuevo periodo legislativo

El representante a la Cámara por el Atlántico, César Lorduy, radicó ante la secretaría de la Cámara de Representantes, tres importantes proyectos de ley que beneficiarían a distintos eslabones de la sociedad colombiana.


El primero, es el proyecto de ley de impuesto al carbono, el cual tiene como propósito disminuir las emisiones de C02 y material particulado en la atmósfera, incluyendo al carbón mineral en la base gravable del impuesto al carbono, con el fin de estimular el uso de energías de bajas o cero emisiones en su reemplazo.


“Se busca que, las industrias que actualmente utilizan combustibles fósiles, como el carbón, en sus procesos de producción, vayan por el camino de la transición energética y cambien su forma de generar energía, por una más sostenible. Es importante en la meta de reducir las emisiones de CO2 y un avance para la utilización de energías limpias”, detalló el congresista del partido Cambio Radical.


Durante la jornada, el legislador también presentó el proyecto de ley sobre alumbrado público, por medio cual, se busca establecer el régimen jurídico que regule el servicio de alumbrado público en sus componentes estructurales con el propósito de garantizar una prestación eficiente por parte de los municipios y distritos. Sumado a ello, busca precisar los alcances de algunos elementos que conforman el impuesto de alumbrado público sin afectar la autonomía o competencias de los entes territoriales, manifestó. 


Así mismo, Lorduy radicó ante la cámara baja del Congreso de la República, una iniciativa que propone suspender los efectos de los mandamientos de pago y los embargos decretados en los procesos ejecutivos de mínima y menor cuantía, originados o derivados en pretensiones, obligaciones o deudas causadas e incumplidas desde la declaratoria de la emergencia sanitaria, hasta ocho meses después que la misma sea suspendida.


“Con ello se busca, que así cómo se dictaron medidas que fueron necesarias y oportunas para salvaguardar la vida y la salud de las personas, también se dicten medidas que favorezcan a las familias que además de sufrir las peores consecuencias de la crisis económica, deben enfrentarse a procesos judiciales por circunstancias ajenas a su voluntad”, detalló finalmente el representante.
Es de precisar, que hace algunos días el congresista miembro de la bancada del Atlántico, también participó en la radicación de una iniciativa legislativa que busca estabilizar económica y operativamente la actividad de los medios de comunicación durante los años 2023 a 2026.


La propuesta, contempla entre otras cosas , que por un término de 20 años y a partir del 2026, los medios de comunicación legalmente constituidos no serán contribuyentes del impuesto sobre la renta. Así mismo, estipula que la pauta publicitaria entre el 2023 y el 2027 se excluye del impuesto sobre las ventas IVA, entre otras medidas catalogadas como necesarias para los medios teniendo en cuenta las afectaciones presentadas a raíz de la pandemia del covid-19.