Renacer del Nuevo Liberalismo es una oportunidad para representar a todos los que se desencantaron de la política

Indicó el partido

La afirmación la realizaron los integrantes del Nuevo Liberalismo, luego de que la Corte Constitucional decidiera, con una votación de 8 contra 0, devolverle la personería jurídica al partido fundado por Luis Carlos Galán Sarmiento en 1979. “Celebramos la decisión de la honorable Corte Constitucional de reconocer la personería jurídica del Nuevo Liberalismo, porque responde a la aspiración de millones de ciudadanos que durante muchos años, inspirados en sus principios de democracia, han querido expresarse y participar en la construcción de una nueva sociedad”.


En ese sentido, manifestaron que “el renacer del Nuevo Liberalismo es una nueva oportunidad para representar a todos los que se desencantaron de la política, a los incrédulos, a las minorías, a las mujeres, a la víctimas y a los liderazgos sociales que no logran que su voz sea escuchada”. Frente a ello, precisaron ser conscientes de su responsabilidad para contribuir a la construcción de una Colombia, “con justicia social, democracia política y económica y un desarrollo compatible con la protección de nuestros recursos naturales. De todos nosotros depende superar la pobreza, la desigualdad y acabar con la corrupción”, detallaron.


“Los retos son gigantescos, pero nuestros sueños de nación son aún mayores. Millones de colombianos fueron convocados por el Nuevo Liberalismo a finales de los años setenta ante la necesidad de promover cambios estructurales que permitieran derrotar la ilegalidad en todas sus manifestaciones, la injusticia social, la degradación de la democracia y la libertad, que desde entonces minaban las esperanzas de una vida digna”, anotaron en el documento de conocimiento público.


Cabe mencionar, que la Sala Plena de la Corte Constitucional respaldó los argumentos de la tutela que impuso en su momento Gloria Pachón, viuda de Luis Carlos Galán y un grupo de ciudadanos, en contra de la determinación del Consejo Nacional Electoral que le había retirado la personería jurídica a la colectividad. Una de las razones que argumentaron en la tutela, es que el Nuevo Liberalismo fue víctima de una campaña sistemática de exterminio contra varios de sus dirigentes en distintas zonas del país en los años 90. Así mismo, hicieron referencia a un punto establecido en los Acuerdos de Paz, con relación a que los movimientos que tuvieron personería jurídica y perdieron la misma por la violencia, tendrían el derecho a recuperarla.


En su decisión, la Corte Constitucional, encontró que “sí se configuró el ‘defecto de violación directa’ por transgresión al derecho fundamental a fundar o constituir partidos políticos, sin limitación alguna, formar parte de ellos y difundir sus ideas y programas en los términos de los artículos 1, 3, 40 numeral 3, 107 y 108 de la Constitución, lo mismo que los principios y reglas del estado social y democrático de derecho de los accionantes, tal y como lo demostraron los hechos que fueron analizados y evaluados en esta providencia”, anotaron.


Por lo anterior, el alto tribunal dio la orden al Consejo Nacional Electoral CNE, que dentro de los diez 10 días siguientes a la notificación de dicha sentencia, reconozca la personería jurídica al partido Nuevo Liberalismo. Así mismo, que una vez sea reconocida la personería, “el nombre y el símbolo registrados en el Consejo Nacional Electoral en 1986, deberá adecuarse a las reglas previstas en el artículo 5 de la Ley Estatutaria 130 de 1994”.


Cabe mencionar, que antes de ello el CNE había negado las peticiones en ese sentido, al considerar que el partido no había perdido la personería por haber desaparecido, sino porque en 1988 se reintegró al Partido Liberal para participar en las elecciones presidenciales de 1990.