*18 años obrando por el Atlántico
A partir de este momento los corazones de los barranquilleros y atlanticenses comienzan a palpitar al ritmo de #Catedratón2021, una actividad de fe y esperanza que este año celebra 18 años ininterrumpidos orando con fe y obrando con amor.
En esta oportunidad, la obra de solidaridad más importante de Barranquilla y el Atlántico llega con el propósito de recurrir a la oración para promover en este tiempo de pandemia la comunión fraterna en las parroquias, y, desde éstas, crecer en solidaridad con las obras y dinámicas propias de la Arquidiócesis de Barranquilla, cómo: Parroquias en lugares vulnerables; Seminario regional Juan XXIII; Casa sacerdotal Luis Calixto Leyva y Curia Arquidiocesana.

Para lograr cada uno de los propósitos y objetivos propuestos, se sembrarán desde hoy mensajes de esperanza, ánimo, consuelo y fe, en las diversas realidades eclesiales y de la sociedad, en cuanto a la propuesta de la iglesia de vivir este tiempo de pandemia desde tres dimensiones que se entrelazan, como lo son: la confianza en Dios, cuidado personal y del prójimo, y solidaridad con los más necesitados. Asumiendo el compromiso de avanzar en la reactivación de los procesos pastorales sociales, culturales, económicos de la ciudad y de todos los municipios del departamento, e impulsando una estrategia de comunicaciones de alto impacto que permita a la comunidad conocer el aporte social de la iglesia católica en el territorio Arquidiocesano.
Este año el evento central de Catedratón regresa de forma virtual con un total de 12 horas de oración, solidaridad y música de alabanza que se vivirá el próximo 26 de septiembre, en el Cubo de Cristal, a partir de las 8:00 a.m., este contará con transmisión de multiplataformas a través del Canal Regional Telecaribe, CTV Barranquilla y las redes oficiales de la Arquidiócesis y Catedratón.

Durante los meses de agosto y septiembre la Arquidiócesis de Barranquilla y Catedratón tienen programada una serie de actividades digitales y en vivo para que todos se unan a través de las redes sociales. ‘Ora & Obra en la Radio’ con el rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia, de lunes a viernes a las 5:00 p.m. por Emisoras ABC – 1250 AM; ‘Ora & Obra con María’ este sábado 7 de agosto a las 6:30 a.m., presencial y virtualmente, en el Santuario de Nuestra Señora del Morro; ‘Ora & Obra en Vivo’ por Facebook Live semanal a partir del miércoles 11 de agosto a las 8:00 p.m.; ‘Obra & Obra en el Trabajo’, que son encuentros de motivación en empresas; y ‘Ora & Obra por la Vida’, alabanzas en clínicas y hospitales el viernes 17 de septiembre de 2:00 a 6:00 p.m.
Respecto a los procesos que ha tenido que enfrentar la comunidad arquidiocesana para avanzar en su misión evangelizadora durante la pandemia, se pueden resumir en grandes desafíos, sin embargo, la experiencia vivida durante los 17 catedratones que hasta el momento se han llevado a cabo son un impulso motivacional para continuar creciendo por el bien de la iglesia y de todos los atlanticense.
“Realizar esta actividad aún en medio de tantas dificultades significa que hay muchas cosas que la pandemia se ha llevado, pero nos enseña que lo único que no se puede llevar nunca de nosotros es el sentido de solidaridad de servicio y comunión, porque eso es lo que nos identifica como personas y cristianos. Por lo contrario, pienso que esta pandemia lo que ha suscitado en gran parte de la población mundial es que solos no podemos sobrevivir ni salir adelante, por lo tanto, ahora más que nunca necesitamos ser mucho más unidos y fraternos”, dijo a Diario LA LIBERTAD monseñor Pablo Salas Anteliz, arzobispo de Barranquilla.
Asimismo, añadió que, “tenemos un compromiso grande y serio en la reactivación de los procesos pastorales, sociales, culturales y económicos de Barranquilla y todos los municipios del Atlántico”.
La Catedratón de este 2021 llega con el eslogan ‘Ora y Obra con Catedratón’, el cual invita a todos los atlanticenses y colombianos, a que a través de la oración se puedan llevar a cabo buenas obras y que permanezca en cada uno de los corazones el valor del agradecimiento. Esta frase se encuentra respaldada en la Biblia con el pasaje colosenses 3:27; “Todo lo que hagas, hazlo siempre dando gracias a Dios».
“Cada vez que nos enfrentamos a desarrollar la imagen del año de Catedratón siempre nos surgen dudas para decidir qué hacemos, porque claramente buscamos que la que viene sea mucho mejor que la anterior. Para esta nueva oportunidad teníamos claro que debía ser una campaña que estuviera imprenta las necesidades que tenemos hoy”, aseguró María Patricia Dávila, creadora de la imagen de Catedratón durante sus 18 años.
En sus 18 años Catedratón ha beneficiado más de 110 parroquias, más de 400 empresarios se han vinculado con su aporte, en escena han participado 5.000 artistas, alrededor de 500 instituciones y un sinnúmero de familias han colaborado con su donativo. Así mismo, todos los grupos musicales de las parroquias y artistas diocesanos han alabado con su talento a Dios en esta gran obra de la iglesia arquidiocesana.
“No prescindamos de esta doble dimensión de la fe, la fe se expresa en la confianza y se traduce en una oración confiada, pero también la fe se tiene que expresar en nuestras obra, recordemos que una fe sin obras está muerta”, fue el mensaje que envió monseñor Pablo Salas Anteliz a todos los atlanticenses y colombianos.