Agricultores colombianos cuentan con plataforma integral de comercio electrónico

Desde ahora, los agricultores colombianos tendrán acceso a una nueva herramienta digital para apoyarlos en la gestión de sus cultivos, facilitando el contacto entre los actores de la cadena productiva y, en consecuencia, facilitando la salida de sus productos.


Se trata de Orbia, la primera plataforma de comercio electrónico especializada en el sector agroindustrial, un mercado digital o marketplace para conectar a diversos actores del sector agrícola en sus operaciones diarias.


Esta plataforma tecnológica tiene como objetivo unir dos: la confianza entre productor y distribuidor, y las ventas en línea que se vienen consolidado como la mejor opción de compra y venta para distintas industrias.


A través de esta herramienta el productor tendrá la posibilidad de hacer negocios 24 horas al día, 7 días de la semana con la ventaja de no tener que acudir a un local comercial físico, y acceso a una amplia red de distribuidores y proveedores reconocidos. La incorporación de tecnología y herramientas digitales les permitirá a los agricultores del país ser más eficientes en la gestión de sus cultivos y procesos comerciales, encontrando soluciones a sus necesidades. “Las ventajas del comercio electrónico se podrán traducir en mejores oportunidades para los productores y, en consecuencia, una mayor productividad del agro para llevar alimentos de mejor calidad a la mesa de los consumidores colombianos”, dijo Iván Moreno, CEO de Orbia.


La plataforma cuenta con el apoyo de Bayer como su principal aliado para llegar al país tras una experiencia exitosa en Brasil, buscando explotar las fortalezas de dos empresas líderes en su sector respectivo.


“En Colombia inicia operación para los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta, y en los próximos meses se habilitará para otras regiones como el Valle del Cauca, Santanderes, Antioquia y Costa Atlántica. Para final de 2021 se espera tener cubrimiento para todo el territorio agrícola nacional”, precisó María Elisa Monroy, líder comercial de la división Crop Science de Bayer para Países Andinos y Centroamérica.