El resultado del segundo trimestre del 2021 es el mejor en la historia del Grupo Ecopetrol, con un ingreso consolidado de 19.4 billones, una utilidad neta de 3.7 billones, un Ebitda de 9.4 billones, y un margen Ebitda de 48.5%.
Por su parte en el primer semestre del año, por su parte, la empresa presentó un ingreso consolidado de 36.7 billones, una utilidad neta de 6.8 billones (4.0 veces la utilidad neta generada en todo el 2020), un Ebitda de 17.6 billones, y un margen Ebitda de 48.1%.
“Los resultados acumulados del 2021 estuvieron apalancados en mejores precios de realización gracias al éxito de la estrategia comercial, el incremento en la producción de Permian, las estrategias implementadas desde el 2020 para el control de costos y captura de eficiencias, que han permitido aprovechar un entorno de precios favorable, y mitigar los impactos en volúmenes de producción y ventas de la Compañía a causa de la situación de orden público del país y su concurrencia con el tercer pico de Covid-19”, indicó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
En cuanto al área de exploración, Ecopetrol y sus socios completaron la perforación de 8 pozos durante el primer semestre del año, destacando para el segundo trimestre la perforación de los pozos exploratorios Boranda Centro1, operado por Parex, y los pozos Chimuelo-1 y Flamencos-3 operados por Ecopetrol, los cuales se encuentran en evaluación. La producción acumulada de los activos exploratorios alcanzó los 908,535 bpe (5,020 bped promedio) durante el primer semestre, donde el 67% de la producción correspondió a petróleo y el 33% a gas.
En el Presal Brasileño la petrolera continúa avanzando en los estudios de comercialidad y plan de desarrollo del descubrimiento Gato do Mato.
En cuanto a la producción de gas natural y GLP presentó un incremento del 10.2% frente al primer semestre de 2020 y del 8.2% frente al segundo trimestre del año anterior, apalancado principalmente en la mayor producción de Piedemonte, Hocol y Permian (Estados Unidos).
Durante el segundo trimestre la contribución de gas y GLP al total de la producción fue del 20.6%, con un margen Ebitda combinado del 54.1%.
“En lo que resta de 2021, continuaremos trabajando en los objetivos de restablecer la senda de crecimiento de producción y reservas, aumentar la competitividad, cimentar la agenda de transición energética y profundizar la sostenibilidad, conforme a las metas establecidas en el Plan de Negocio 2021- 2023”, puntualizó Felipe Bayón.