Nueve empresas harán parte del primer ciclo de Caribe Exponencial, iniciativa creada con el objetivo de contribuir a la mitigación de los efectos económicos y sociales de la pandemia, promoviendo emprendimientos de alto impacto en Barranquilla y el departamento del Atlántico.
En una ceremonia denominada Los Elegidos, los organizadores anuncuaron que las empresas elegidas son: Seintegra del Caribe, Double Fox Games, Implantes Médicos Quirurgicos, Envolventes y Paquetizados Milem, Extreme Technologies, Natif Cosmetics, Igneo Colombia, Supellex Home y Reaceico.
Dichas empresas contarán con el acompañamiento especializado gratuito para impulsar sus negocios, que incluye más de 500 horas de consultores expertos y alto reconocimiento nacional que los ayudarán a llevar a sus empresas a niveles exponenciales, con crecimientos en sus ventas proyectados por encima del 15% y de generación de empleo, del 10%.
«Hemos conformado una gran alianza por el Caribe para impulsar la reactivación económica de la región. A través de Caribe Exponencial, estas empresas tendrán acceso a las mejores firmas consultoras para acelerar su crecimiento” manifestó José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.
 
Durante el evento titulado “Los Elegidos” se dieron a conocer los beneficios del programa. «Este programa es una gran apuesta para la reactivación económica de nuestro departamento. Fuimos testigos del gran talento de nuestros empresarios y ahora las empresas elegidas tendrán el acompañamiento y consultoría especializada para impactar su gestión. Además podrán acceder a otros beneficios como financiación pública y privada, mediante programas como Atlántico Acelera, que liderado por la Gobernación del Atlántico movilizará $10 mil millones de pesos” confirmó Manuel Fernández, director de la Cámara de Comercio de Barranquilla.
 
Las empresas del primer ciclo de Caribe Exponencial tendrán a su servicio, sin costo alguno, la consultoría nacional e internacional de las firmas Suricata-Upside, Endeavor Colombia y el Fondo Regional de Garantías. “Este acompañamiento es una gran oportunidad para las empresas elegidas. El alto nivel de los consultores sin duda ayudará a los empresarios en la toma de decisiones y consecución de sus objetivos. Tenemos muchas expectativas de este primer grupo de empresarios,” amplió Adolfo Meisel, rector de Uninorte.
 
«Nos unimos a los sueños de los empresarios elegidos. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para apoyarlos; para que cumplan sus objetivos de crecer exponencialmente», agregó Marcela Dávila de la Fundación Promigas, entidad que se ha vinculado recientemente a Caribe Exponencial.
 
Por su parte, Ana María Badel, directora de Probarranquilla se refirió a la importancia de este tipo de programas. “Caribe Exponencial es un valioso espacio de networking para que las empresas elegidas y las que deseen participar en los siguientes ciclos construyan relaciones fuertes con mentores, aliados estratégicos y puedan acceder a nuevas fuentes de financiación».
 
Orianna Alvarez de Fundesarrollo dijo, «Con este primer ciclo, todos asumimos un gran compromiso: consultores, empresas aliadas y las empresas elegidas y las que seguirán postulándose, todos tenemos el gran objetivo de convertir al Atlántico en un ejemplo nacional de emprendimiento y casos de éxito exponenciales».
 
Durante el proceso de selección que duró 4 meses, se hizo una eliminatoria con entrevistas. Cada empresa hizo una presentación y demostró por qué debía estar en el programa.  “Hicimos nuestro propio “shark tank” o ronda de evaluaciones y observamos un gran nivel en este primer grupo de empresarios. Mucho talento e innovación que nos hace sentir orgullosos¨, expresó por su parte el director de la Andi seccional Atlántico y Magdalena, Alberto Vives.
 
Caribe Exponencial es una iniciativa intersectorial de la cual hacen parte Fundación Santo Domingo, Cámara de Comercio de Barranquilla, Universidad del Norte, Probarranquilla, Fundesarrollo, Fundación Promigas y Andi seccional Atlántico y Magdalena. En 3 años se espera impactar el crecimiento exponencial de 50 empresas del Atlántico.
#DIARIOLALIBERTAD
 
			 
		










