Hospital San Diego, de Cereté, puso al servicio equipos y mobiliario por $3.000 millones


Sus finanzas están en una franca recuperación y logrando facturación mayor a la que se encontraba antes de la intervención

WhatsApp Image 2021 07 29 at 8.12.12 PM

Sobre el tema habló el Diario LA LIBERTAD, con Sandra Milena Jaramillo, Gerente interventora del Hospital San Diego, quien aseguró que los recursos están ejecutados en un 75% y que se espera contar con nuevos para seguir mejorando la atención de los ciudadanos.

Por su parte, Jaramillo nos hablo de la entrega de los elementos al servicio de los cordobeses con una dotación de equipos biomédicos y mobiliario por 3.000 millones de pesos aportados por el Ministerio de Salud.


La gerente interventora del Hospital, intervenido por la Superintendencia Nacional de Salud, gestionó la financiación del proyecto desde el año pasado y en diciembre recibió la noticia de que había sido aprobado. Desde ese momento se trabajó en la adquisición de los equipos, que hoy se hace realidad con la entrega de los mismos.
Con un acto de presentación, realizado en las instalaciones del hospital, donde asistieron el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel; el Secretario de Desarrollo de la salud del departamento de Córdoba, Carlos Andrés Vasco; el alcalde de Cereté, Luis Antonio Rhenals; la alcaldesa de San Carlos, Leda Lucía López, la secretaria de salud de Cereté, Ruby Cogollo de Berrocal; la representante de los usuarios, Blanca González, y las EPS Mutual Ser, Nueva EPS, Coosalud, Salud Total, Cajacopi y Coomeva.

WhatsApp Image 2021 07 29 at 4.56.29 PM 3 1


El Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, dijo que se seguirá adelante en la recuperación del hospital, para entregárselo luego a la comunidad en condiciones dignas. «En la primera visita que hice al hospital lo vi gris. Se veía que las caras de los trabajadores no eran alegres. Hoy aprecio que sonríen y ven que el hospital va por el camino que debe seguir», agregó.

Por su parte, la interventora, Sandra Milena Jaramillo, aseguró que “con mucho cariño y gran compromiso venimos adelantando estas acciones de mejoramiento, gracias a la confianza de nuestros usuarios. A nuestras EPS les decimos que aquí estamos, para acoger a sus afiliados, para mejorar la seguridad en la atención de nuestros pacientes, para brindarles mejores condiciones de seguridad y para seguir siendo líderes en nuestra región en la prestación de los servicios de salud”.
Los elementos entregados hoy son:
• 74 camas eléctricas
• 88 escalerillas de dos pasos
• 87 mesas de noche
• 75 atriles porta suero
• 37 mesas puente
• 34 camillas de transporte
• 13 camillas para consultorio
• 1 camilla ginecológica
• 1 mesa de partos
• 6 cunas
• 14 mesas de mayo
• 10 mesas auxiliares
• 29 monitores de signos vitales
• 15 aspiradores de secreciones
• 5 desfibriladores
• 6 laringoscopios
• 3 electrobisturi
• 3 electrocardiógrafos
• 1 lámpara de calor radiante
• 70 equipos de medición de signos vitales y peso


Lo que viene
El próximo mes se entregarán, además, nuevos equipos de laboratorio, lámparas cielíticas y máquinas de anestesia e instrumental para fortalecer los servicios quirúrgicos. Y para octubre se proyecta tener en servicio la nueva Unidad de Cuidados Intensivos de adultos, con 20 camas, también financiadas por el Ministerio de Salud, a un costo de 2.188 millones de pesos.


El Hospital Sandiego de Cereté ha venido en un constante crecimiento, por lo que se está prestando un mejor servicio a sus usuarios, con calidad, oportunidad y seguridad.

Como se recordará, durante la intervención de Supersalud se remodeló la infraestructura de urgencias en una primera etapa, se dotaron 12 UCI intensivas y 2 intermedias, se contrataron 55 profesionales para atender las UCI, se abrieron las urgencias respiratorias para la atención de COVID-19, se construyeron 4 consultorios para consulta externa, se adecuó la infraestructura de la farmacia, se remodelaron las habitaciones del tercer piso, se adecuaron 26 unidades de aislamiento para pacientes y se cuenta con los medicamentos e insumos suficientes para garantizar la atención de todos los pacientes.

En la entrevista a nuestro Diario, Sandra Jaramillo no informó que en la intervención hubo hallazgos de:

• No cumplía los requisitos de habilitación
• Pésimo estado de la infraestructura
• Sin mantenimiento de infraestructura y equipos
• Capacidad instalada insuficiente
• Inoportunidad de atención con especialistas
• Falta de ayudas diagnósticas y terapéuticas
• Faltaban medicamentos, oxígeno, antibióticos
• 23 camas inhabilitadas
• Deudas con el personal
• Deudas con bolsas de empleo y outsourcing
• Pasivos subestimados
• Cartera sin depurar y envejecida
• Obligaciones sin respaldo presupuestal

Y que luego de ser auditados y encontrados se hizo los respectivos traslados a los entes de control y Fiscalía, que incluso la Contraloría realizó el año pasado una auditoría a la vigencia 2019.

Entre los temas que se que viene trabajando la intervención actualmente es la operación y que esta se encuentra controlada, importante es que aún hace falta conseguir recursos de la Nación y el departamento, esto para poder realizar el saneamiento de los pasivos de los años anteriores a a su llegada a la institución.

El Personal del Hospital

En este sentido se encontraron pasivos, que no se han logrados sanear, pero en lo concerniente a las vigencias desde el momento en que tomo el control La Súper Intendencia, se han venido realizando los pagos al personal según los cronogramas pactados, algunas veces con atrasos de hasta una semana.

Pero en lo concerniente a este tema de personal se está cubriendo de forma adecuada y se ha logrado pagos con acuerdos, según las disposiciones y las vigencias entrantes.