Capítulo Moda del programa Alianzas para la Reactivación fortalecerá a 300 mipymes

Un total de 300 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector moda podrán ingresar al programa ‘Alianzas para la Reactivación’, el cual busca fortalecer la oferta de 12 sectores estratégicos, incluido el de moda.

La iniciativa nace con recursos de cooperación del Fondo Abu Dabi para el Desarrollo y comprende una sección específica de moda, que será liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva y Bancóldex, con el apoyo de Inexmoda.

“Este capítulo cuenta con una inversión de $2.184 millones, con los que apoyaremos a esas mipymes en sus procesos productivos de sostenibilidad, transformación digital, marketing estratégico y ventas”, explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.

Para acceder a al programa, que se enmarca en el plan de reactivación económica segura, Colombia Productiva abrirá una convocatoria que estará disponible desde hoy en su página web www.colombiaproductiva.com, y se extenderá hasta completar el cupo de empresas.

Ese núcleo empresarial también podrá acceder a líneas de crédito de Bancóldex para la puesta en marcha de sus planes de mejoramiento, así como a ruedas de negocios. Durante lo corrido del Gobierno del Presidente Iván Duque (agosto 2018- 27 de julio 2021), Bancóldex ha desembolsado créditos por valor de $558.132 millones al sector de textil-confecciones, beneficiando a 19.755 empresas. En crédito directo se han desembolsado $17.502 millones beneficiando a 40 empresas.

La ministra destacó que las medidas, programas y apoyos que ha adoptado el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus entidades adscritas, para la reactivación económica segura del sector de las confecciones, ya arrojan resultados alentadores.

Entre enero y mayo de este año, la producción real registró un crecimiento del 62,7% respecto al mismo periodo del año anterior, luego de una caída anual de 25% en 2020 con respecto al año 2019. Las ventas reales reflejan la misma tendencia.

En materia de comercio exterior, en los cinco primeros meses del año las exportaciones de las confecciones registraron un crecimiento del 55,2%, impulsadas por las ventas a Estados Unidos, Ecuador, Perú, Chile, Costa Rica y México. Entre tanto, las importaciones lo hicieron en 17,5%.

Estos resultados llevaron a que la balanza comercial del sector registrara un superávit de US$5,3 millones. En el mismo período de 2019 y de 2020 se había registrado un déficit de US$63,4 millones y US$ 30,6 millones, respectivamente.

Además este año, a través de ProColombia, se han acompañado a 481 empresas de la moda en su camino a la internacionalización y se han concretado negocios por US$258 millones.

Finalmente la funcionaria dijo que se incluirán en normas aduaneras nuevos elementos descriptivos en prendas de vestir y otros artículos de confección que se importan, lo que fortalece la lucha contra el contrabando técnico.

#DIARIOLALIBERTAD