Comité de Paro radicó 10 proyectos de ley ante el Congreso

A través de diferentes legisladores

Con el respaldo de más de 50 congresistas pertenecientes a diferentes partidos políticos, el Comité Nacional de Paro radicó ante el Congreso de la República un total de 10 proyectos de ley, que según lo dieron a conocer, recogen las necesidades más prioritarias de los colombianos.
El primer proyecto es el que propone una renta básica de emergencia de un salario mínimo mensual legal vigente por 12 meses para 7,5 millones de hogares que se encuentran en la pobreza y que han sido especialmente afectados por la crisis económica que vive el país. De acuerdo con la explicación, la renta contaría con un enfoque de género y con medidas de veeduría y participación ciudadana.
Así mismo, fue presentado el articulado a través del cual se regulan los principios, garantías, obligaciones y mecanismos para garantizar el derecho fundamental a la protesta pacífica a la luz de los estándares internacionales que regulan la materia y que hacen parte del bloque de constitucionalidad.
En esa misma línea, fue puesta a consideración del Legislativo, una reforma a la Policía Nacional, que busca modificar y establecer lineamientos claros en el uso de la fuerza y parámetros de identificación, fortaleciendo además la participación ciudadana y la veeduría sobre la misma.
También fue radicada la propuesta de la matrícula cero, iniciativa a través de la cual, buscan garantizar la gratuidad universal de la educación superior en todo el país para acceder a los programas de pregrado y posgrado en todas sus modalidades.
Otro proyecto dado a conocer, es el de la reactivación económica de las mipymes y apoyo para la generación de empleo, que tiene como propósito ampliar la generación de apoyos en subsidio y créditos también para las microempresas, así como ampliar y crear diversas medidas para la reactivación de las mipymes que a su vez permitan la creación, generación y sostenimiento de nuevos empleos para ayudar en la reducción de las graves tasas de desempleo que ha dejado el covid-19.
Durante la jornada, también radicaron una iniciativa, cuyo principal objetivo es el fortalecimiento e integración de las entidades nacionales encargadas de generar las acciones de promoción, prevención y capacitación para luchar contra las violencias basadas en el género, asignar presupuestos pertinentes y crear un programa nacional de atención a las violencias basadas en el género, entre otros temas afines, explicaron.