En vivo| Juez niega nulidad de la procuraduría en caso Uribe tras escuchar a posible víctima en el proceso

La juez 28 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, negó la solicitud que interpuso la Procuraduría General de la Nación, de declarar la nulidad de lo actuado desde el pasado 6 de julio, fecha en la que negó la solicitud de acreditar como víctima dentro del proceso que se adelanta contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez, por presunta manipulación de testigos al abogado Luis Alfredo Castro Barón, quien representa a cuatro personas que habían sido desparecidas de forma forzosa en 1996.

El jurista representa la sacerdote Abel de Jesús Barahona Castro, capellán de la Universidad Javeriana, quien desapareció hace 25 años junto con otras 3 personas, por un asunto de tierras.

Al mismo tiempo, la juez le concedió al abogado Castro Barón, el beneficio de exponer los argumentos de por qué considera que debe ser reconocido como representante legal de las víctimas de desaparición forzada.

Una vez se conoció la decisión de la funcionaria judicial, el jurista interpuso recurso de reposición y durante su exposición recusó a la juez, al fiscal Gabriel Jaimes y al delegado de la Procuraduría, por considerar que le están vulnerando los derechos procesales dentro de este caso.

Sin embargo, todas las partes intervinientes (los abogados Jaime Granados, defensor del exsenador Uribe Vélez; Reynaldo Villalba, representante legal del congresista Iván Cepeda; Miguel Ángel del Río, defensor de Deyanira Gómez, exesposa del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve; el exfiscal Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Perdomo, consideraron que era improcedente no solo el recurso de reposición sino también la solicitud de reconocimiento como víctima en el momento procesal del caso.

A su turno, el delegado de la Procuraduría anunció que interpondrá acciones jurídicas contra Castro Barón. Luego de esto, la juez declaró desierto el recurso asegurando que el abogado Castro Barón no expuso, en debida forma, los argumentos jurídicos para plantear su inconformismo con la decisión inicial.

Así las cosas, interpuso de nuevo el recurso de reposición en el que atacó fuertemente a la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello y al fiscal general, Francisco Barbosa, a quienes también recusó al asegurar que se están vulnerando los derechos de las víctimas de desaparición forzada a las que actualmente representa.

Por último, señaló que desde hace tres años «estoy secuestrado», refiriéndose a la detención domiciliaria en la que actualmente se encuentra.

Aquí la transmisión en vivo de la audiencia pública sobre el caso Uribe:

Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.

#DIARIOLALIBERTAD