La directora de la Asociación de comerciantes del centro, Asocentro, Dina Luz Pardo, expresó su respaldo a los operativos que viene haciendo la empresa Air-e, para detectar conexiones ilegales en el centro de Barranquilla. Dijo que dichos operativos deben hacerse de forma permanente.
Pardo considera que estas acciones son necesarias teniendo en cuenta que “Hay una afectación general, dado que no solo incrementa el recibo de energía de quienes les toca pagar impuestos, arriendos, nómina de empleados, servicios públicos, sino que termina afectando el sistema de energía de forma general, como por ejemplo, transformadores que se estallan por sobrecarga”, manifestó la dirigente gremial.
Añadió que “es inconcebible que estemos viviendo apagones casi que diarios en el centro durante los últimos dos meses, fines de semana sin excepción se suspende inesperadamente el servicio, en fechas especiales, quincenas, esto afecta las ventas y por ende baja la capacidad de ingreso para poder cumplir con las obligaciones mensuales, mientras que jocosamente en el espacio público, en los puestos estacionarios nunca se les va el servicio”.
Afirmó que urge una solución que no afecte a comerciantes formales, a quienes su servicio de energía se les suele incrementar en un 60 por ciento por causa de las conexiones de puestos de la calle a sus acometidas privadas.
En ese sentido, sostiene que hay que revisar de fondo lo que está pasando, pues si se quiere hablar de recuperación integral del centro, un óptimo servicio de energía es uno de los requisitos.
“Tengo en mis registros de comerciantes que al ver cómo se les dispara el servicio de energía sin encender más artefactos o electrodomésticos, cuando revisan lo que sucede encuentran hasta 10 y 20 vendedores “pegados” a sus acometidas, robándole energía. Otra cosa, es que al permitirse que en la calle un vendedor tenga enfriadores, aires acondicionados y similares, se está infringiendo la norma de ocupación temporal del espacio público, según el decreto 093 del 2005. El derecho a trabajar es una cosa y afectar a otros con estas conexiones fraudulentas es otra”, enfatiza la directora de Asocentro.
Indicó que en conversaciones con Air-e le informaron que viene un plan integral para el centro que es general, es decir, también entra a revisión el comercio formal, o sea, es la aplicación de la ley para todos. “El no a la ilegalidad debe ser la consigna, creo que esto coadyuvaría, entre las otras cosas que debe hacer Air-e, como cambiar cableado, revisar circuitos y demás”, expresó Dina Luz Pardo.
Por otro lado, manifestó que esperan que a partir de esta semana la reacción y solución a la suspensión inesperada del servicio de energía sea rápida y que deje de haber cortes los fines de semana y en fechas especiales.
#DIARIOLALIBERTAD