*Jorge Tobón explica que su municipio no está preparado para la avalancha de migrante irregulares que podrían genera un colapso administrativo y económico.
El alcalde de Necoclí, Urabá antioqueño, Jorge Tobón, denunció que la población pasó de tener 20 mil habitantes a 30 mil, porque han llegado a la población en los últimos días migrantes irregulares, por lo que se teme una crisis sanitaria y económica.
De acuerdo al burgomaestre cada día llegan hasta 600 ciudadanos de África, Haití, incluso de Asia, en busca de cruzar hacia la frontera con Panamá y continuar su tránsito hacia Estados Unidos.
Advierte Tobón que en la población se disparó nuevamente esa compleja situación humanitaria y que las dificultades en el transporte han obligado a los migrantes a quedarse viviendo de manera irregular en Necoclí.
El alcalde se declaró angustiado porque estos extranjeros equivalen a la mitad de toda la población usual de Necoclí, lo que generaría un colapso administrativo y económico en el pueblo.
Agregó que hoy hay 10.000 migrantes y la población del casco urbano sería de 20.000, es decir, serían 30.000 con los migrantes.
‘‘Están colapsando los servicios públicos, colapsa el sistema de salud, colapsan los arriendos, el tema de abastecimiento de alimentos, una serie de factores que ya nos tiene preocupados”, contób el mandatario local.
Otro de los temores que expresa el alcalde Tobón es que podría generarse un brote de COVID incontrolable entre los migrantes.
Advierte que por el tema de la pandemia, hay que decir que esa gente no está vacunada y por tanto puede darse un brote.
Finalmente dijo el mandatario local que si colapsa el servicio de salud no se está preparado para atender una emergencia sanitaria.
Aunque el mandatario sostiene que Migración Colombia no ha intervenido, el director de esta entidad, Juan Francisco Espinosa, sostuvo que sí se han hecho esfuerzos para identificar a los migrantes irregulares y, de hecho, Urabá solo es un tránsito.
“En ese sentido hemos hecho unos esfuerzos enormes, porque este no es un fenómeno nuevo, ha tenido picos, ha llegado a tener más de 35.000 en el año y este año llevamos 25.000 detectados”, puntualizó.











